Efemérides

Edición Impresa

 

⏳.- 20 DE NOVIEMBRE DE 1845

La batalla de la Vuelta de Obligado: tropas enviadas por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, y comandadas por el general Lucio Norberto Mansilla, libran la batalla de la Vuelta de Obligado contra una escuadra invasora anglo-francesa en el río Paraná, cerca de la actual ciudad bonaerense de San Pedro. El 20 de noviembre de 1845, siendo el general de Rosas responsable máximo del territorio nacional, tuvo lugar ese enfrentamiento con las fuerzas europeas y se conoció como la Vuelta de Obligado. Desde hacía varios años, los conflictos diplomáticos con Francia e Inglaterra estaban a la orden del día. El primer gran conflicto contra Francia había ocurrido en 1838, cuando una escuadra gala llegó para bloquear el puerto de Buenos Aires y todo el litoral del Río de la Plata y así, en octubre de ese mismo año, ocupó la Isla Martín García. Todos estos enfrentamientos (a los que se sumaba la guerra de Buenos Aires contra Montevideo y Corrientes) estaban teñidos por la guerra civil entre unitarios y rosistas. En octubre de 1840, las negociaciones llegaban a buen puerto con la firma de una convención entre la nación europea y el gobierno de Rosas, pero se mantenía la guerra con el Uruguay de Fructuoso Rivera. No tardará Rosas en recibir un ultimátum para que pusiera fin a la guerra con Uruguay y permitiera la libre navegación de los ríos. Ante la negativa, comenzó el bloqueo anglo–francés. Era noviembre de 1845 y las fuerzas enemigas se disponían a remontar el río Paraná. Rosas dispuso que se cortara el paso a las naves extranjeras y, dando cumplimiento a la orden, el 20 de aquel mes, Lucio N. Mansilla preparó el escenario, haciéndose cargo de la defensa. La batalla tuvo lugar en la Vuelta de Obligado del Río Paraná.

⏳.- 20 DE NOVIEMBRE DE 1948

Perón y Evita en La Plata: brillantes contornos alcanzaron los actos oficiales realizados en la mañana de ayer, en celebración del 66 aniversario de la fundación de la cCiudad. La espontánea amplia adhesión popular fue la característica saliente de los festejos, que se vieron prestigiados por la presencia del presidente de la República, general Juan D. Perón y de su señora esposa, doña María Eva Duarte de Perón. La vibración primera de la jubilosa celebración la constituyó la salva de veintiún cañonazos que a las 7.30 fue disparada en la plaza Dardo Rocha, paseo en el que a las 9.30, se concretó mediante la colocación de una ofrenda floral al pie del monumento que perpetúa su memoria.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE