Sigue la puja por los aumentos de tarifas de los servicios de la TV paga, internet y telefonía
Edición Impresa | 9 de Febrero de 2021 | 03:10

Sigue la puja por los aumentos de tarifas del servicio de televisión paga, telefonía e internet. Ayer, desde el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) se aseguró que la postura del Gobierno es “inflexible” sobre la exigencia a las empresas para que ajusten los precios finales de los servicios a los valores autorizados, del 5 por ciento. Mientras tanto, siguen llegando facturas con aumentos superiores a ese índice, y en algunos casos, representan hasta un 20 por ciento.
Usuarios de Cablevisión plantearon que siguen llegando las facturas con subas de un 20 por ciento. “Con el agravante de que al servicio básico le sacaron canales. Subieron la factura de 1500 pesos a 1.902 pesos y sacaron más de 10 canales desde el 1ro de febrero pasado. ¿Esto cómo tiene que entenderse?, dijo Nélida, vecina de Altos de San Lorenzo.
En tanto, las facturas de telefonía móvil están llegando en algunos paquetes con un 9 a 10 por ciento de aumento promedio, según usuarios de la empresa Movistar. “Un paquete que hasta diciembre estaba 999 pesos pasó ahora a 1.099 pesos”, ejemplificó un usuario de esa compañía. En Personal y Claro, usuarios hicieron planteos similares.
“INFLEXIBLE”
Por su parte, el vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Gustavo López, aseguró ayer que la postura del Gobierno es “inflexible” sobre la exigencia a las empresas para que ajusten los precios finales de los servicios de telefonía fija y móvil, internet y TV paga a los valores autorizados por el organismo.
López indicó que con las empresas que facturaron enero y febrero con aumentos superiores al 5 por ciento “hay conversaciones para que se pongan a derecho”, y precisó que estas son “respetuosas en términos personales, pero tensas en términos institucionales”.
“Nosotros somos inflexibles en esto. No hay negociaciones, hay conversaciones”, remarcó el funcionario.
López indicó que en las conversaciones de los últimos días con los grupos empresarios con más cantidad de clientes “ellos no dicen que van a devolver los importes” ya cobrados y que están por encima del aumento del 5 por ciento que aprobó el Gobierno para salir del congelamiento de precios del último cuatrimestre del año pasado.
“Imagino que van a seguir con la judicialización del tema”, indicó López, para agregar que desde el Gobierno “vamos a aplicar las multas, vamos a seguir hasta las últimas consecuencias”.
Agregó que desde el Enacom, conducido por Claudio Ambrosini, “seguimos conversando con todos por futuros aumentos”, pero remarcó “quien no cumpla con la resolución (5 por ciento de aumento desde enero) no podrá aplicar los futuros aumentos que se aprueben”.
Ni bien se autorizó el aumento desde los primeros días de 2021, el Enacom aclaró que “algunas empresas procedieron a emitir facturaciones previamente a lo establecido por resolución y comunicaron incrementos superiores a los autorizados por el ente regulador”, por lo cual “los usuarios que hayan recibido facturaciones con incrementos en el precio superiores al 5% que podrán optar por dos alternativas.
Las alternativas son las siguientes: exigir a la empresa prestadora del servicio la refacturación con el importe correcto contemplando el aumento autorizado, antes de abonar la factura recibida. O abonar el importe facturado, debiendo la empresa prestadora reintegrar el dinero facturado de más a través de una nota de crédito en la inmediata factura posterior.
Ante la resolución informada días atrás sobre un fallo de la Justicia de Córdoba, el Enacom señaló que “la medida cautelar transitoria dictada por el Juzgado Federal Nº 1 de Córdoba se limita exclusivamente a la empresa TV Cable Color SRL de la localidad de Villa del Rosario, aplicándose la normativa a todas las demás empresas del sector”.
Cabe indicar que varias empresas del sector recurrieron a la Justicia para cuestionar la constitucionalidad de los DNU 311/20 y 690/20 y las Resoluciones dictadas por Enacom, y solicitar la aplicación de medidas cautelares.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE