Efemérides
Edición Impresa | 27 de Marzo de 2021 | 02:07

27 DE MARZO DE 1842
Nace Amancio Alcorta: jurisconsulto y político, fue diputado nacional, ministro de Justicia y Culto de Miguel Juárez Celman y ministro de Relaciones exteriores y Culto en varios gobiernos. Entre sus obras se encuentran Tratado de Derecho Internacional Público, Estudio sobre el Código de Comercio, Las garantías constitucionales y Proyecto de Código Penal Militar para el Ejército Argentino, en colaboración con Manuel Obarrio y Estanislao S. Zeballos. Murió en Buenos Aires el 5 de mayo de 1903.
27 DE MARZO DE 1901
Nace en Buenos Aires Enrique Santos Discépolo: poeta, escritor, dramaturgo y actor, fue autor de maravillosas letras de tangos como Uno, Cambalache, Yira yira, todas de un intenso contenido dramático. Falleció tempranamente el 23 de diciembre de 1951, de un síncope al corazón. Tras fallecer sus padres, su hermano Armando, varios años mayor, se convirtió en su maestro, lo guió por el camino de la cultura y le descubrió la vocación por el teatro. Con él dio sus primeros pasos como actor en 1917. En 1918 escribió sus primeras obras de teatro: El señor cura, El hombre solo y Día feriado. En 1920 actuó en la obra Mateo, escrita por su hermano. Prosiguió escribiendo para el género teatral y al mismo tiempo, en 1925, compuso la música del tango Bizcochito y la letra y la música de Que vachaché. Cursó sus primeros estudios en el Colegio de Guadalupe de Salguero y Paraguay. La vida lo golpeó de pequeño, en 1906 murió su padre y en 1910 su madre, por eso dijo: “Tuve una infancia triste. Yo nunca pude decir aquellos de “cachurra monta la burra” ni hallé atracción alguna en jugar a las bolitas o a cualquiera de los demás juegos infantiles. Vivía aislado y taciturno. Por desgracia no era sin motivo. A los cinco años quedé huérfano de padre y antes de cumplir los nueve perdí también a mi madre”.
27 DE MARZO DE 1970
Nace en Nueva York Mariah Carey: cantante, compositora y productora musical.
27 DE MARZO DE 1991
El entonces presidente Carlos Menem promulga la ley de Convertibilidad del peso con el dólar bajo una relación de “uno a uno”: fue impulsada por Domingo Cavallo desde el Ministerio de Economía. La “convertibilidad” fue derogada el 6 de enero de 2002, en medio de las secuelas de la profunda crisis que un año antes había desembocado en la caída del gobierno del presidente Fernando De la Rúa.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE