“Expansivas” en Qubit: un duro policial sobre las heridas del pasado
Edición Impresa | 20 de Mayo de 2021 | 04:27

Dos hermanas deciden localizar a su padre del que están distanciadas, con el objetivo de matarlo, en represalia por el asesinato de su madre años atrás: esa es la premisa de “Expansivas”, el intenso drama policial del realizador local Ramiro García Bogliano, que llega hoy a Qubit y próximamente a Cine.Ar Estrenos.
La cinta, protagonizada por Sara Hebe, Martina Juncadella y Assumpta Serna, y con música de Isla de los Estados, Sara Hebe & Ramiro Jota, Lucas Martí con Naila Borensztein y Ezequiel Kronenberg y Vital_Cero, marcó el debut como director en solitario de García Bogliano, quien había codirigido “Penumbra” junto a su hermano Adrián y que tiene en sus espaldas una larga trayectoria como guionista que incluye “Haunted Latinoamérica”, serie basada en hechos sobrenaturales reales estrenada recientemente en Netflix.
“Yo lo llamo ‘un policial sin policías’, o un ‘thriller protagonizado por gente de a pie’, y en este caso son tres mujeres -las dos hermanas y su tía- las que llevan la acción. Combina drama con acción y policial, con el foco puesto en los personajes. Con escenas de violencia seca, al estilo de la literatura hard boiled”, definió García Bogliano su película.
El realizador, que escribió el guion de “Expansivas” junto a Milagros Figueroa Garro, dialogó con EL DIA a propósito del estreno del filme en el BAFICI, en marzo, y contó que “los personajes tienen mucho que ver con nosotres, con nuestra historia: la tragedia, la separación, lo no dicho en las familias… Teníamos familiares desaparecidos y mis padres escaparon para salvar su vida… (durante la última dictadura militar, se exiliaron). Y todo lo que no se decía, lo sucedido que se oculta, afecta, y como se dice en la película sobre las balas expansivas, te va destrozando por dentro”.
Rodada en varios escenarios platenses (los espectadores reconocerán el Hospital de Gonnet, por ejemplo), “Expansivas” supuso en ese sentido una especie de catarsis expresiva para García Bogliano y Figueroa Garro. Sin embargo, “no queríamos hacer una película sentimental, de mucho golpe bajo. Sí queríamos hacer una película que emocionase, que no le tuviera miedo a la satisfacción final”, afirmó el director y guionista.
“Hay una tradición que se viene arrastrando en el cine argentino de los últimos años, de abordar el género pero tenerle miedo de llevarlo a las últimas consecuencias, tomar un tema potente, y no dar al espectador la satisfacción final. Quizás es una reacción al cine gritado, ultra emocional y ultra explícito de los 80. Pero creo que la sutileza debe ser una herramienta, no un fin: al llegar al final y no podés no darle al espectador ese alivio, no lo podés dejar siempre con la sugerencia”, opinó.
“Expansivas” parte de la estructura de un western: “Flavia es un personaje que abandonó el pueblo, pero vuelve tiempo después a hacer que se cumpla la justicia en un lugar sin ley. Por eso hacíamos la broma de que Sara era la Clint Eastwood argentina: la heroína de pocas palabras, que mira mucho y actúa de manera fuerte. Mientras que su hermana, el otro personaje, es más pasivo, pero va ganando confianza en el camino. Hay un personaje más humano, con más resquemores, y otro personaje implacable: ese contraste es lo que hace interesante la dinámica”, explicó.
Y mama, claro, del cine policial de décadas pasadas: en un giro respecto a sus anteriores trabajos, García Bogliano juega con un género que “siempre me han encantado todos los géneros, como cinéfilo, y muchas películas de distintos géneros han alimentado lo que hemos hecho en el pasado en el cine de terror. Y sentía una deuda con el cine policial, la literatura policial, que me apasionan, que he consumido un montón”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE