Presentan un proyecto para reconstruir la arena del Coliseo

Edición Impresa

El gobierno de Italia reveló ayer un proyecto para reconstruir la arena del Coliseo en Roma, donde combatían los gladiadores, y que podrá ser accesible para los visitantes a partir de 2023.

El ministerio de Cultura italiano informó que una empresa de ingenieros de Milán ganó la licitación lanzada a fines de 2020 frente a una decena de competidores para llevar a cabo un proyecto que utilizará láminas de madera móviles y aprovechará la ventilación natural de los pasajes subterráneos, que en la época de los juegos de circo albergaban animales salvajes y esclavos.

“Se trata de un nuevo paso hacia la reconstrucción de la arena, un proyecto ambicioso que ayudará a la conservación de las estructuras arqueológicas recuperando la imagen original del Coliseo y su característica compleja máquina escénica”, dijo ayer el ministro de Cultura, Dario Franceschini.

El objetivo es que los visitantes puedan admirar el simbólico monumento desde el centro de la arena, como podía hacerse hasta finales del siglo XIX, explicaron.

Asimismo, se podrían celebrar actividades culturales aunque las autoridades no quieren convertir el lugar en una sala de espectáculos.

El 29 de julio, el ministro Franceschini quiere invitar al Coliseo a los ministros de una cumbre del G20 dedicada a la Cultura.

Según la directora del parque arqueológico del Coliseo, Alfonsina Russo, los trabajos de reconstrucción de la arena, que tiene 3.000 m2, comenzarían a finales de este año o a principios de 2022 y será accesible a los visitantes a partir de 2023.

Antes de la pandemia del coronavirus, 25.000 turistas visitaban a diario el anfiteatro en forma de elipse, declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO.

Las obras de reconstrucción de la arena serán objeto de una licitación a nivel europeo de unos 15 millones de euros (18 millones de dólares).

El proyecto seleccionado, que se dio a conocer este domingo, será una estructura ligera que podrá ser desmontada por completo y estará recubierta de accoya, una madera muy resistente, explicaron los ingenieros.

El agua de lluvia será recogida para proteger mejor las ruinas y también para utilizarla en los baños públicos del monumento más visitado de Roma.

PARA 65 MIL ESPECTADORES

Construido en el siglo I bajo el mandato del emperador Vespasiano, el Coliseo o Anfiteatro Flavio (como se lo llamaba originalmente) está ubicado en el este del Foro Romano y fue el más grande de los que se construyeron en el Imperio romano. Su nombre actual deriva del hecho de que su lado había una gran estatua, el Coloso de Nerón, que se perdió.

En la antigüedad poseía un aforo para unos 65 000 espectadores, con ochenta filas de gradas. Los que estaban cerca de la arena eran el Emperador y los senadores, y a medida que se ascendía se situaban los estratos inferiores de la sociedad. En el Coliseo tenían lugar tanto luchas de gladiadores como espectáculos públicos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE