¿Quién dijo que la ciencia es aburrida? Movida de divulgación científica en La Plata con cerveza de por medio
| 8 de Mayo de 2021 | 10:17

La Plata será sede por primera vez del evento internacional de divulgación científica "Pint of Science", el cuál busca acercar la ciencia a la gente en un contexto ameno y descontracturado. El mismo se llevará a cabo del 17 al 19 de mayo y, si bien en un principio iba a realizarse en una cervecería, el avance de la segunda ola de la pandemia del coronavirus obligó trasladarlo a un formato virtual, aunque aseguran que no faltará la cerveza en cada uno de los hogares.
"El evento busca acercar la ciencia a la sociedad de una manera agradable y divertida. Consta de una serie de charlas sobre temáticas actuales en el mundo de la ciencia. El mismo tiene lugar en distintas partes del mundo y se hace todos los años durante el mes de mayo en bares/pubs, aunque por la pandemia se cambió a la modalidad virtual en muchas sedes", le contó a este medio Agustina Oliva, estudiante avanzada de Biología en la UNLP y una de las organizadoras.
La temática del evento que se realizará en nuestra ciudad es "Planeta Tierra": el lunes 17 el ingeniero Santiago Javier Sarandón estará a cargo de la charla llamada "La Agroecología: otra forma de productir alimento", mientras que la química ambiental Soledad Represa hablará de Machine Learning y teledetección.
El martes 18, la bióloga Florencia Dosil Hiriart conversará sobre los Humedales de Berisso; el biólogo Tomás Martínez Aguirre expondrá sobre la protección de ranas y sapos; y el Dr. Miguel Ángel Palma estará a cargo de la charla "Siglo XXI, la Nueva Era de la Tierra".
El miércoles 19, en tanto, el biólogo Sebastián Gómez estará a cargo de la charla "Un mar sin tiburones da mucho más miedo que un mar lleno de tiburones" y el astrónomo Diego Bagú hablará sobre Marte y la posibilidad de la aventura humana en dicho planeta.
La entrada al evento es gratuita, aclararon los organizadores, pero los interesados deberán registrarse a cada una de los días a través del sitio web oficial. También habrá un show de stand up científico y juegos.
Priscila Bulnes, una de las coordinadoras, le explicó a EL DÍA: "Creo que la ciencia debe ser clara y entendible para cualquiera. La ciencia es parte de la sociedad y nuestros descubrimientos no pueden ni deben quedarse en un laboratorio. Organizamos Pint of Science porque la divulgación es la mejor herramienta que tenemos para cumplir con este objetivo y porque el evento es una gran propuesta para deconstuir la noción del científico todo estructurado, encerrado entre sus libros y tubos de ensayo, alejado de su comunidad . Queremos que vengan a debatir ciencia, a sacarse sus dudas a proponer ideas".
El evento no solamente se llevará a cabo en La Plata, sino que de manera simultánea se desarrollará en otras ciudades del país y el mundo. "Pint of Science" nació en 2012 cuando el Dr. Michael Motskin y el Dr. Praveen Paul eran investigadores en el Imperial College de Londres y organizaron un evento llamado 'Conozcan a los investigadores' que llevó a personas afectadas por el Parkinson, el Alzheimer, la enfermedad de las neuronas motoras y la esclerosis múltiple a sus laboratorios para mostrarles el tipo de investigación que realizaban.
Dicha visita fue muy inspiradora para los visitantes y los investigadores y, con dicha experiencia, pensaron: "Si la gente quiere ingresar a los laboratorios para conocer científicos, ¿por qué no llevar a los científicos a la gente?" Y así nació Pint of Science.
En mayo de 2013 celebraron el primer festival, que contó con algunos de los nombres más importantes en sus campos para explicar su trabajo innovador a los amantes de la ciencia y la cerveza. El año pasado el evento aterrizó en la Argentina, de la mano de un grupo de voluntarios, y en este 2021 a neustra ciudad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE