Rusia y China, dos desafíos que ponen en alerta a la OTAN
Edición Impresa | 15 de Junio de 2021 | 02:50

BRUSELAS
La OTAN alertó ayer sobre los “desafíos sistémicos” presentados por China y advirtió a Rusia que respete las normas internacionales, en una cumbre que marcó el reencuentro con EE UU, un aliado estratégico con el que pasó momentos de tirantez en años recientes.
En una extensa declaración final de decenas de páginas, los líderes reafirmaron su “unidad, solidaridad y cohesión” para abrir “un nuevo capítulo en las relaciones transtlánticas” al tiempo que definieron a la OTAN como “la fundación de nuestra defensa colectiva”.
Aunque fuentes diplomáticas habían asegurado que la declaración se referiría a China sin lenguaje “incendiario”, la nota señaló categóricamente que “las ambiciones de China” y su comportamiento representan “desafíos sistémicos al orden internacional basado en reglas”.
“Llamamos a China a respetar sus compromisos internacionales y actuar con responsabilidad en el sistema internacional, incluyendo los dominios espacial, cibernético y marítimo”, expresó la OTAN en la declaración.
La “creciente influencia de China puede representar desafíos que precisamos enfrentar juntos, como una alianza. Nos enfrentamos cada vez más a amenazas cibernéticas, híbridas y asimétricas”, apuntan los líderes.
Al llegar a la sede de la Alianza Atlántica para la cumbre, Stoltenberg había dicho que “no habrá una nueva guerra fría con China”, pero que deben “enfrentar los desafíos planteados por China a la seguridad”.
RELACIÓN CON RUSIA
Con relación a Rusia, los aliados expresaron que el fortalecimiento de su capacidad militar y actividades provocadoras en las fronteras de la alianza militar “cada vez más amenazan la seguridad del área euro-atlántica”.
“Hasta que Rusia demuestre respeto por la ley internacional y sus obligaciones y compromisos internacionales, no podrá haber un retorno a la normalidad”, agregaron.
En rueda de prensa, el presidente de EE UU, Joe Biden, dijo que cuando se reúna mañana miércoles en Suiza con el líder ruso Vladimir Putin le explicará cuáles son las “líneas rojas” que no debe cruzar. También comprometió el apoyo del país a la integridad territorial de Ucrania y condenó las “acciones agresivas” de Rusia, que en 2014 anexó a su territorio la península de Crimea. “No busco un conflicto con Rusia, pero responderemos si Rusia continúa sus actividades dañinas”, apuntó.
En su declaración, los mandatarios de la OTAN también reafirmaron que la retirada de sus tropas de Afganistán después de dos décadas “no significa el fin” de su relación con ese país, ya que mantendrán una Oficina de Representación Civil en Kabul.
La reunión en Bruselas Biden buscó poner de relieve el apoyo de Washington a la alianza militar, después de las tensiones vividas durante la gestión de Donald Trump en la Casa Blanca.
En el segmento de las relaciones de la OTAN con actores fuera del bloque, el documento apunta que la alianza “intensifica la interacción con Colombia, un aliado en América latina, en temas de gobernanza, entrenamiento militar, desminado y seguridad marítima”.
Otro tema de permanente tensión es el papel de Turquía, un aliado difícil que sin embargo podría desempeñar un rol central en el futuro inmediato en Afganistán después de la retirada de las tropas. (AFP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE