El temor a la variante Delta golpea a Wall Street y arrastra a las acciones argentinas

Wall Street abrió este lunes con claras pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, se dejaba un 1,39 % con los inversores preocupados por el avance de la variante delta de la covid-19 y el efecto que puede tener en la recuperación económica. Diez minutos después de la apertura, el Dow Jones perdía 482,06 puntos, hasta 34.205,79; mientras que el selectivo S&P 500 se dejaba un 1,30 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedía un 1,39 %.  

En ese marco, las acciones argentinas se vieron afectadas ya que el panel líder S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires recortó un 2,7% pasadas las 11:20, a 61.420 puntos. Cabe resaltar que el panel Merval rozó los 70.000 puntos el pasado 10 de junio, cuando alcanzó un récord histórico nominal en pesos. Por otro lado, las acciones y ADR argentinos que son negociados en dólares en el exterior, retroceden hasta 6%, liderados por los papeles de IRSA, IRSA Propiedades Comerciales y de Cresud, seguidos por descensos del orden del 4% para YPF, Ternium, Telecom Corporación Américia y Loma Negra.

En Wall Street, entre los valores más afectados por las caídas figuraban los de empresas especialmente beneficiadas por la reapertura económica como las aerolíneas o las compañías de cruceros, ante el miedo de que vuelvan a extenderse las restricciones contra el coronavirus. Así, las acciones de compañías aéreas como United Airlines o el gigante de los cruceros Royal Caribbean se dejaban más de un 4 % en el inicio de la jornada. También sufría el sector energético, arrastrado por una fuerte bajada del precio del petróleo por esos temores y tras confirmarse el acuerdo de los grandes productores para aumentar progresivamente el suministro durante la segunda mitad del año.

Las empresas de energía se dejaban en conjunto un 4,32 %, una caída mucho más clara que la de otros sectores como el financiero (-2,81 %) o el industrial (-2,26 %), mientras que mantenían el tipo las empresas de servicios públicos (-0,14 %) y las de bienes de consumo esenciales, que estaban prácticamente en plano. Entre los treinta valores del Dow Jones, los mayores descensos eran para Boeing (-3,96 %), Goldman Sachs (-3,68 %) y American Express (-3,36 %). Del otro lado, únicamente estaban en verde Procter & Gamble (0,56 %), Amgen (0,36 %), Walmart (0,22 %) y MSD (0,20 %). 

En una señal de que los inversores buscaban valores seguros, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años caía a esta hora al 1,207 %, cuando el viernes se situaba en torno al 1,3 %. El aumento de casos de coronavirus en muchos países, vinculado al avance de la variante delta, pesa en los mercados ante la perspectiva de que puedan volver las restricciones y se frene la recuperación económica.  Algunos inversores, además, temen que la inflación en Estados Unidos lleve a las autoridades monetarias a retirar medidas de estímulo y a que el crecimiento se frene como consecuencia.

El pasado viernes, Wall Street puso fin a una racha de tres semanas seguidas al alza que habían llevado al parqué a nuevos récords, con el Dow Jones acumulando una pérdida semanal del 0,52 % y con el S&P 500 (-0,97 %) y el Nasdaq (-1,87 %) peor parados. En otros mercados, el petróleo de Texas caía hoy a 68,22 dólares el barril, el oro subía a 1.815,7 dólares la onza y el dólar se mantenía estable frente al euro, con un cambio de 1,181.

dow jones
wall street
delta
variante
cepa

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE