Remoción de arsénico en agua: destacan proyecto local

Edición Impresa

El Gobierno bonaerense declaró de interés provincial la planta de remoción de arsénico desarrollada por ingenieros de la UNLP que nació con el objetivo de “satisfacer una necesidad concreta: el derecho al consumo de agua segura”.

El dispositivo fue desarrollado por investigadores del Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la UNLP junto a investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), para purificar hasta 20.000 litros de agua con arsénico por día.

El proyecto surgió ante la problemática de contaminación de agua con arsénico detectada en comunidades de la provincia de Buenos Aires. El sistema consiste en una planta modular para la remoción de arsénico basada en la técnica de hierro cero-valente (ZVI). Esta técnica involucra compuestos de hierro en diferentes estados de oxidación generados durante el tratamiento del agua.

En su diseño se utilizaron materiales de bajo costo disponibles en el mercado. El prototipo consta principalmente de columnas y cañerías de PVC, tanques domiciliarios de agua y filtros comerciales de arena.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE