La venta de juguetes superó a la de 2019 y la presencia de manteros, también
Edición Impresa | 15 de Agosto de 2021 | 02:29

En la previa del Día del Niño las calles platenses fueron “un hormiguero”. En particular en los centros comerciales se notó un intenso movimiento comercial con las compras de última hora para encontrar el obsequio ideal para los más pequeños de la casa.
Y a la vez que según los reportes las ventas por el Día de las Infancias superaron las expectativas y registraron un incremento de 10,7 por ciento en unidades respecto de 2019, año previo a la pandemia, en La Plata volvieron a hacerse notar los manteros, que prácticamente no dejaron vereda sin copar, aprovechando el aluvión de personas que se volcaron a realizar compras.
Respecto a las ventas las expectativas en las jugueterías hacían prever un repunte comercial. Y según la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), superaron los niveles de la prepandemia. La entidad indicó que “la renovación del Programa Ahora 12, con tres, seis, 12 y 18 cuotas, ayudaron a incrementar las ventas de juegos y juguetes para el Día de las Infancias, con una industria que se está recuperando”.
Las ventas tuvieron “un muy buen desempeño tanto en el canal físico como en el online”, aclaró la CAIJ.
Si bien la modalidad de ventas a distancia online aumentó 400 por ciento durante la pandemia, el presidente de la CAIJ, Emmanuel Poletto destacó que “el consumidor argentino prefiere entrar a las jugueterías, ver la calidad y recibir asesoramiento para elegir el juguete”.
Por otra parte, resaltó la CAIJ, el avance en el plan de vacunación generó nuevas condiciones para volver a las actividades sociales con un impacto positivo para las PyMEs del sector.
“Los comercios estuvieron totalmente abiertos y las fábricas de juguetes están llegando a ocupar el 63 por ciento de la capacidad instalada, nivel que supera los registrados en los dos años anteriores a la pandemia”, precisó.
Tras recordar que “el nivel de actividad del sector juguetes cayó fuertemente en los años 2018 y 2019, debido a las devaluaciones y las altas tasas de interés que impedían la financiación de la producción y las ventas”, la entidad afirmó que “la reactivación del nivel de actividad fue posible por un conjunto de políticas públicas como la reducción de las tasas de interés” y que, con respecto a años anteriores, “más comercios pueden dar financiamiento y eso favoreció la venta de juegos de mayor valor”.
El ticket promedio en jugueterías donde se ofrecen 50 por ciento juguetes nacionales y 50 por ciento juguetes importados, fue de $1.200; mientras que en jugueterías de grandes cadenas que presentan una mayor oferta de juguetes importados el ticket promedio fue del doble.
El aumento de precio de los juguetes nacionales fue del 40 por ciento, por debajo de la inflación y del incremento de los juguetes de origen extranjero, que aumentaron más.
Los que no aflojaron son los vendedores ambulantes, que ocuparon masivamente con su despliegue de mantas y caballetes las veredas céntricas, configurando tanto una competencia desleal para el comercio legalmente establecido como una molestia para los miles de peatones que circulaban ayer por los centros comerciales de calle 8 y adyacencias, 12 (donde se hizo peatonal), City Bell, Los Hornos o Villa Elisa.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE