

Abimael Guzmán
VIDEO. Revelan cómo y dónde empezó el devastador incendio de La Plata
El Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón: hora, formaciones y TV
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Pese a la suba del dólar, los industriales no salen del ahogo y siguen debajo de los niveles de 2022
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
Ante la suba del dólar, elevan la tasa para invertir en bonos en pesos
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Alak inició obras en La Armonía y reforzó la participación con otro encuentro de la Junta Comunal
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Irán usa drones para vigilar a las mujeres que no lleven hiyab
“Unos días”: Benjamín Vicuña dejó que sus hijos viajen con La China Suárez a Turquía
Día del Amigo: salidas, asados y regalos con gasto promedio de $32.270
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Abimael Guzmán
Franklin Briceño
Lima
AP
Abimael Guzmán, fundador del grupo terrorista peruano Sendero Luminoso, condenado a cadena perpetua, murió en un hospital militar, informaron las autoridades de Perú. Su deceso, a los 86 años, fue resultado de sus problemas de salud y ocurrió un día antes de que se cumplieran 29 años de su captura.
LE PUEDE INTERESAR
Condenada de la comunidad internacional al terrorismo
LE PUEDE INTERESAR
Biden, Obama y Clinton, una muestra de unidad
“Falleció de una infección generalizada a las 6.40 de la mañana”, dijo el ministro de Justicia, Aníbal Torres, cuya cartera está encargada del sistema carcelario de Perú.
Guzmán, un antiguo profesor de Filosofía en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, inició en 1980 una lucha armada en Perú para tratar de conquistar el poder, provocando en su enfrentamiento con las fuerzas armadas un baño de sangre que dejó miles de muertos en el país, la mayoría indígenas quechuas de los Andes y la Amazonía.
El profesor universitario se hacía llamar “presidente Gonzalo” y era considerado por sus seguidores que lo idolatraban como “la cuarta espada del marxismo” a nivel global, después de Karl Marx, Vladimir Ilich Lenin y Mao Zedong.
Sendero Luminoso fue el grupo armado que atacó con mayor crueldad a civiles en Latinoamérica, según expertos.
“A diferencia de otros grupos insurgentes de izquierda en la región, apuntó a los civiles y buscó activamente aterrorizarlos, tanto en las ciudades como en el campo”, señaló Noam Lupu, director asociado del Proyecto de Opinión Pública de América Latina en la Universidad de Vanderbilt.
“El miedo que esto generó en Perú fue extraordinario y ha marcado la política y la sociedad peruana desde entonces. La violencia de Sendero Luminoso es gran parte de la razón por la que la gestión de Pedro Castillo es la primera administración presidencial explícitamente de izquierdas en Perú desde la década de 1980”, añadió.
Pedro Castillo gobierna desde el 28 de julio y lo hará por cinco años.
Guzmán fue capturado el 12 de septiembre de 1992 por un grupo especial de inteligencia de la policía peruana apoyado por Estados Unidos. Desde ese entonces estuvo preso en una cárcel militar, a orillas del Pacífico, que se construyó específicamente para encarcelarlo y donde actualmente también están otros miembros de Sendero Luminoso, además de un narcotraficante serbio.
“Falleció el cabecilla terrorista Abimael Guzmán, responsable de la pérdida de incontables vidas de nuestros compatriotas”, señaló el presidente Castillo en su cuenta de Twitter. “Nuestra posición de condena al terrorismo es firme e indeclinable. Solo en democracia construiremos un Perú de justicia y desarrollo para nuestro pueblo”.
La ola de muertes y asesinatos por la guerra interna peruana también se trasladó a la capital peruana. En Lima, en 1992, Sendero Luminoso detonó 30 coches bombas, uno de los cuales dejó 43 muertos y 250 heridos, y por el cual Naciones Unidas calificó a Sendero Luminoso como grupo terrorista.
Fue sentenciado a perpetuidad en 2008 junto a otros integrantes de Sendero por su autoría intelectual para ordenar matar a 69 campesinos quechuas -con machetes, agua hirviendo y piedras- en el poblado andino de Santiago de Lucanamarca en 1983 en represalia porque los grupos de defensa campesina asesinaron previamente a un senderista.
Las autoridades no saben por el momento cuál será el destino del cadáver, el cual permanece en la cárcel a la espera de futuras decisiones, subrayó la jefa de la agencia carcelaria, Susana Silva.
El ministro de Justicia Aníbal Torres dijo más tarde a la televisión pública que evalúan la posible cremación del cuerpo y advirtió que “rendir homenajes o hacer movilizaciones en memoria de Abimael Guzmán” significaría cometer el delito de apología del terrorismo.
Sebastián Chávez, abogado de Guzmán, dijo que por ley decidir sobre eso le corresponde a su esposa, Elena Iparraguirre, también integrante de Sendero y presa en otra cárcel de Lima. “Ella decidirá los pasos a seguir”, señaló.
En 2018, las autoridades destruyeron con un tractor un mausoleo en un cementerio del norte de Lima donde estaban enterrados los restos de algunos presos senderistas y donde se tenía pensado enterrar los de Guzmán.
Guzmán falleció producto de una “falta de atención médica especializada, pese a múltiples pedidos”, según el abogado.
“Tenía problemas articulares, del corazón, infecciones, todo lo cual lo llevó a convertirse en paciente con salud frágil”, detalló.
Cuando Guzmán fue capturado en 1992, los investigadores policiales confirmaron que sufría de psoriasis, una enfermedad dermatológica que enrojece y agrieta la piel. Las autoridades encontraron cajas de pastillas para tratar esa dolencia en las bolsas de basura en la vivienda donde se ocultaba.
En la cárcel, según su abogado, Guzmán se dedicó sobre todo a leer. Entre los libros que leyó, dijo, estuvieron “Ríos de Sangre. Auge y caída de Sendero Luminoso”, del antropólogo Orin Starn y del historiador Miguel La Serna, pero también novelas ubicadas en medio del conflicto armado peruano como “Rosa Cuchillo”, del afamado escritor peruano Óscar Colchado.
También recibía tres publicaciones peruanas: los diarios El Comercio, La República y el semanario Hildebrandt en sus trece. Sin embargo, le llegaban una semana después de haber sido publicados, porque tenían que ser revisados por los agentes carcelarios. También tenía una radio a pilas en su celda recubierta con concreto armado capaz de resistir explosiones.
Hace una semana, Guzmán pudo hablar por teléfono con su esposa, dijo el abogado, quien añadió que el jueves lo visitó por última vez a Guzmán.
“Cumplí con mi deber como hombre revolucionario”, dijo que Guzmán le comentó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí