Sigue alta la mortalidad: pese a que bajan los contagios de Covid
Edición Impresa | 2 de Septiembre de 2021 | 01:58

La curva de casos confirmados de coronavirus y la de fallecimientos en las diferentes edades viene bajando en nuestro país desde mayo pasado. De todos modos, advierten los especialistas, el número de muertes continúa siendo elevada en comparación con otros países de América Latina. El último reporte del Ministerio de Salud de la Nación informó que se registraron 194 muertes, menos que el promedio mensual pasado pero aún alto si se tiene en cuenta que, siempre de acuerdo al mismo parte sanitario, en las últimas 24 horas el país sólo reportó 5.328 nuevos contagios.
“El número de personas fallecidas por Covid-19 sigue claramente con tendencia a la baja”, apuntaron desde la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), donde sus especialistas consideran que el número de fallecimientos reportados está en relación al desarrollo de la situación epidemiológica en curso.
“La curva de fallecidos siempre acompaña la curva de nuevos casos diagnosticados, pero con cuatro semanas de diferencias aproximadamente”, explican las autoridades sanitarias, y apuntan que el avance del programa de vacunación llevó a que “se produjera un incremento marcado de argentinos con inmunidad que ha llevado al descenso de los fallecimientos”.
A todo esto, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, subrayó ayer la caída a registros mínimos de casos de coronavirus en la Ciudad de Buenos Aires, ya que se encuentran “por debajo de los números de la primera ola” desde noviembre del año pasado, aunque reconoció que Argentina “es uno de los países que ha tenido más mortalidad” en la pandemia.
Según el funcionario, los datos epidemiológicos indicaban como “punto más bajo el mes de noviembre” de 2020, y ahora se quebró ese piso, donde el sistema público de camas está en el orden del 15% por ciento de ocupación.
“Nosotros venimos de la ola que se anticipó en invierno con abril y mayo, lo que estamos viendo es un largo descenso de aquella ola”, indicó, si bien alertó que no está descartada la llegada de una nueva ola de contagios.
“La experiencia demuestra que la variante Delta, cuando intensifica su transmisión, genera otra ola. No hay nada para pensar que no pasaría acá. Es posible que no evitemos la ola de enfermos, pero ya esa altura el daño podría ser inferior de casos graves por la vacunación”, evaluó.
Consultado sobre su evaluación por la cantidad de fallecidos a raíz de la pandemia, Quirós indicó que es “muy complicado comparar mortalidad y casos entre países tan diversos”, entre ellos factores demográficos, geográficos y de recursos, aunque reconoció Argentina forma parte del “grupo de países que ha tenido más mortalidad de coronavirus”.
Además, descartó la idea de las políticas sanitarias implementadas por el Gobierno nacional hayan sido un “fracaso”: “Se hacen adjetivos demasiado simplimistas (sic) para esta complejidad. La pandemia en Argentina tiene aspectos que deberían haberse hecho mejor, como una mayor claridad en la estrategia de casos sospechosos e intensificar los testeos, pero me parece que es demasiado fuerte decir fracaso. La cultura argentina es un poco categórica, suele poner etiquetas, tenemos que evolucionar un poco en el debate”.
Sobre su balance en la campaña de vacunación y la cobertura, Quirós expresó que como país “estamos en el grupo medio cuando se mira globalmente”, pero resaltó: “Esperábamos una campaña de vacunación más precoz y se fue demorando”.
La estrategia de inoculación en el distrito porteño, según precisó Quirós, continuará esta semana con el grupo de las 60 mil personas que cumplieron los 90 días desde que aplicaron la primera dosis de Sputnik V, y se “van a aplicar una parte significativa de ellas entre el jueves (por hoy) y viernes (mañana)”.
Además, quienes se encuentran en AstraZeneca solo con una dosis hay unas “140 mil personas en espera”, que recibirán llamados para turnos entre el “sábado, domingo y lunes” y lo mismo ocurrirá para completar el esquema de Sinopharm, un grupo que se calcula en 120 mil personas.
“El esquema vacunatorio en la Ciudad de Buenos Aires tiene la franja de mayores de 60 que recibieron Sputnik, los de edad media que recibieron AstraZeneca, y la franja joven con Sinopharm. Es un esquema razonable de aplicación. Cada una de ellas mostró su mejor impacto”, concluyó.
Hasta el momento, en todo el país, son casi 5 millones los argentinos que todavía no se aplicaron ni una sola dosis contra el Covid-19. Es una minoría, ya que el 84% de los mayores de 18 años ya recibió al menos una vacuna, pero constituye un grupo clave para lograr la inmunidad colectiva.
LOS CASOS DE AYER
Otras 194 personas murieron y 5.328 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 112.005 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.190.948 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó ayer el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó además que son 2.602 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 44,7% en el país y del 46,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 43.125.947, de los cuales 28.076.313 recibieron una dosis y 15.049.634 las dos. De los 5.190.948 contagiados, el 93,97% (4.878.099) recibió el alta y 200.844 son casos confirmados activos. El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 98.950 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 22.216.037 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Ayer, concretamente, se registraron en la provincia de Buenos Aires 1.320 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 337; en Catamarca, 268; en Chaco, 109; en Chubut, 109; en Corrientes, 270; en Córdoba, 924; en Entre Ríos, 104; en Formosa, 104; en Jujuy, 81; en La Pampa, 83; en La Rioja, 67; en Mendoza, 221; en Misiones, 58; en Neuquén, 58; en Río Negro, 95; en Salta, 160; en San Juan, 68; en San Luis, 52; en Santa Cruz, 14; en Santa Fe, 277; en Santiago del Estero, 111; Tierra del Fuego, 26 y en Tucumán, 412.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE