La vacunación, positiva para la salud mental

Edición Impresa

Científicos de la Universidad del Sur de California concluyeron recientemente que vacunarse contra el nuevo coronavirus puede ayudar a mejorar la salud mental, disminuyendo un 15% la probabilidad de sentirse muy deprimido.

A través del estudio, que fue publicado en la revista PLoS One, los investigadores rastrearon a las personas que recibieron una primera dosis de cualquier vacuna contra el coronavirus entre diciembre de 2020 y marzo de 2021.

Hallaron así que los que habían recibido una inyección tenían menos probabilidades de mostrar signos de depresión leve o grave que los que no habían sido vacunados, incluidos los que tenían la intención de vacunarse pero aún no habían podido hacerlo.

“Las personas que están vacunadas pueden estar menos preocupadas por infectarse. Podrían ser más activos socialmente o probar nuevas oportunidades laborales”, escribieron los investigadores para enumerar las razones por las que podría mejorar la salud de los pacientes.

De hecho, la pérdida generalizada de empleos y la soledad figuran entre las principales causas de depresión reportadas por la población. El encierro es otra de ellas.

el estudio

El trabajo fue realizado por un equipo de científicos de la Universidad de California del Sur, liderados por Francisco Pérez Arce, quien examinó los cambios a corto plazo en la angustia mental después de recibir la primera dosis de la vacuna contra el covid.

Los científicos realizaron dos veces el mismo cuestionario a más de 8.000 voluntarios. El primero, en marzo de 2020 y el segundo un año después.

Los voluntarios debían responder preguntas vinculadas a sus expectativas sobre la vacuna, su ansiedad o no por la llegada de la misma y su intención de vacunarse. También se les formularon preguntas para evaluar el estado de la salud mental de cada voluntario

Así, el equipo de Pérez Arce se centró en los efectos directos y a corto plazo que ejercía la vacunación sobre la salud mental desde los primeros meses del lanzamiento.

Todo a través la estimación de modelos de efectos fijos que permiten comparar el cambio a lo largo del tiempo en la salud mental de quienes recibieron una vacuna en comparación con los que no se vacunaron.

Los resultados mostraron que las personas que fueron vacunadas entre diciembre de 2020 y marzo de 2021 informaron una disminución en los niveles de angustia después de recibir la primera dosis.

También señalaban estar más dispuestos a nuevas tareas, decían que su ánimo había mejorado y que las posibilidades de volver a cuadros de ansiedad o depresión eran lejanas.

En la medida en que aquellos que estaban más ansiosos por el Covid se vacunaron, el inicio de las campañas de vacunación habría mejorado la salud mental al reducir esa ansiedad.

Los vacunados bajaron la ansiedad y redujeron un 15% las posibilidades de padecer depresión

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE