El Gobierno reconfigura la convocatoria de Guzmán pero Larreta avisó que igual no irá
| 4 de Enero de 2022 | 08:52

El Gobierno nacional decidió reconfigurar su plan para dar cuenta del estado de la negociación con el Fondo Monetario Internacional, en medio de los tironeos con la oposición, que puso reparos a la convocatoria que hizo para mañana y que hoy volvió a ratificar su negativa.
El propio ministro de Economía Martín Guzmán había invitado a los gobernadores, empresarios y sindicalistas a reunirse a las 17 en el Museo del Bicentenario, pero no tuvo eco ya que los mandatarios opositores y el peronista Juan Schiaretti rechazaron la convocatoria con el pretexto de que creían que iban a ser “utilizados” para una "foto política" en medio de las negociaciones con el organismo internacional.
Es por ello que ante la negativa, la administración de Alberto Fernández tomó la decisión de que el miércoles sólo participen los gobernadores, y que más adelante se junten el resto de los convocados. Desde el Ministerio de Economía defendieron la idea de explicar la posición argentina porque “la deuda no es de un Gobierno. Las consecuencias son sobre el pueblo y la Argentina toda”. Además remarcaron que “la negociación con el FMI es una negociación geopolítica, es decir de un Estado Nación con más de 190 estados nación”.
En ese contexto, hoy el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ratificó que no participará de la reunión con Guzmán, pese a la reconfiguración. “Es una reunión política, no es seria, el ámbito de diálogo es el Congreso”, precisó.
“Desde Juntos por el Cambio ratificamos la vocación de colaborar con la Argentina en la negociación; el compromiso está, siempre estuvo. Pero entendemos que así, como está planteada, es mucho más una reunión política que una reunión de trabajo institucional”, sostuvo el funcionario en un acto donde anunció esta mañana la incorporación de nuevo equipamiento para el funcionamiento del SAME. Además recordó que a la reunión de mañana “ni siquiera estaban invitados los jefes de los bloques parlamentario de Juntos por el Cambio”.
Por su parte, cerca de Guzmán, reconocieron que aún “faltan los apoyos políticos” para cerrar el acuerdo con el FMI. A partir de este escenario el Gobierno busca un fuerte consenso interno para enfrentar con mayor fortaleza el adverso panorama internacional.
“Una negociación de tales características se realiza desde una posición de mayor fortaleza para la República cuando se busca construir apoyos internos amplios”, afirmaron fuentes del Palacio de Hacienda. “El gobierno –continuó- mantiene una vocación de diálogo y construcción, entendiendo que la Argentina se fortalecerá si nos comportamos como un Estado Nación, con la madurez y la responsabilidad política que ello requiere”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE