La nueva suba para los colegios privados subsidiados será del 17,2%

Ese porcentaje promedio será distribuido entre noviembre (6,5%) y diciembre (10,7%), según autorizó Educación

Edición Impresa

Las subas en los colegios privados de la provincia de Buenos Aires estarán otra vez presentes en los aranceles que se pagarán en noviembre. Para los subvencionados -que reciben ayuda estatal- es de un promedio del 6,5 por ciento. En tanto, para los que tienen aranceles libres, no subvencionados, se registran aumentos superiores al 10 por ciento.

La escalada inflacionaria golpea a todos los sectores. Como pocas veces ocurrió en los últimos años, este será el quinto aumento autorizado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires para los colegios subvencionados, que tendrán otra suba en diciembre, del 10,7 por ciento.

Según se pudo saber, el aumento en los aranceles está atado a las subas salariales de los docentes y no docentes. Recientemente se conoció un incremento para los docentes para octubre, noviembre y diciembre. Para este mes, que se cobra con los haberes que se acreditan en noviembre, será del 8 por ciento; para los sueldos de noviembre otro 8 por ciento y para los de diciembre, 14 por ciento.

Según los gremios del sector docente, se completa de este modo un 94 por ciento de aumento salarial para 2022. Y para el último mes del año se espera otra revisión salarial.

En la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba), entienden que “el pedido de adecuación de la matrícula era un planteo que hicimos a las autoridades provinciales para afrontar parte de las mejoras salariales que debemos pagar a los docentes, según surge de la última paritaria del sector. En promedio, es 6,5 por ciento en noviembre; 10,7 por ciento en diciembre y da un total de 17,2 por ciento para el último bimestre del año”.

En esa asociación remarcan que a pesar de las subas autorizadas, “el porcentaje siempre es menor al del incremento salarial porque una parte lo financia la institución educativa. Igual que aquellos cargos que no los cubre el subsidio que aporta el Estado a los establecimientos privados”.

Según explican en las entidades que reúne a los colegios privados, no todos los docentes y tampoco los administrativos y ni otros cargos son solventados con la ayuda del Estado.

“Este año 2022, las autorizaciones de ajustes en las cuotas mensuales fueron por debajo de los indices de inflación”, explicaron fuentes de Aiepba, una de las cámaras de propietarios de escuelas privadas de la provincia de Buenos Aires.

SUBSIDIOS Y ARANCELES

En números, los colegios que tienen el 100 por ciento de subsidio tienen un tope arancelario de 3.953 pesos para el nivel inicial y primario, mientras que en la secundaria es de 4.357 pesos y en la secundaria técnica, agraria y especializadas en arte, llega a los 5.023 pesos. En el nivel superior, 5.690 pesos.

En diciembre, con la suba promedio del 10 por ciento, llegarán los topes a 4.348 pesos en jardín de infantes y primarias; 4.792 pesos en escuelas secundarias; 5.525 pesos en escuelas técnicas, agrarias y especializadas en arte y 6.259 pesos en escuelas superiores.

En el otro extremo de la tabla, los colegios con 40 por ciento de subsidio tienen los siguientes topes arancelarios para cobrar en noviembre: 17.863 pesos en jardines de infantes y escuelas primarias; 23.213 pesos en colegios secundarios; 26.567 en escuelas secundarias técnicas, agrarias y especializadas en arte; y 22.671 pesos en institutos superiores.

En diciembre los topes arancelarios son los siguientes: 19.649 pesos en inicial y primaria; 25.534 pesos en secundaria; 29.223 en secundarias técnicas, agrarias y arte; y 24.938 pesos en el nivel superior. La tabla completa de subsidios y aranceles puede observarse en el gráfico.

La última suba que hubo en los colegios privados subsidiados se difundió en septiembre: fue del 6,2 por ciento y se aplicó en la cuota de octubre.

Con los aumentos autorizados, los colegios subsidiados terminarán el año con un 78,8 por ciento de aumento.

En la Provincia hay 4.280 colegios con ayuda estatal y otros 1.500 con arancel libre.

 

privados

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE