Agrupaciones vecinales dan pelea por las veredas
Edición Impresa | 5 de Noviembre de 2022 | 04:26

Las veredas de La Plata están por estos días en el centro de la polémica. Suelo urbano devastado desde hace décadas y con un panorama actual que no muestra ni una cuadra entera con las baldosas sanas, el Municipio arrancó con un plan de retiro y reposición de piezas en la avenida 7. No se está respetando el diseño fundacional en ese trabajo y ese hecho despertó críticas en distintas entidades dedicadas a la defensa del patrimonio histórico y cultural de la Ciudad.
Se trata de Vecinos por los Espacios Públicos, que nuclea a diferentes organizaciones que dirigen sus esfuerzos al resguardo del patrimonio platense, algunas de las cuales, por caso, han dado batalla para frenar el retiro de los empedrados donde el casco urbano todavía los conserva. Entre otras, participan de la movida planteada ahora en defensa del modelo fundacional de las veredas, las entidades S.O.S Adoquines, Defendamos La Plata y Al Rescate del Patrimonio y Vida Árbol. Le solicitaron al intendente Julio Garro y a la Defensora Ciudadana de La Plata Marcela Farroni “el cese de todo tipo de atropello a las normativas vigentes y por sobre todo y en consecuencia, a la identidad patrimonial local respecto a las tipologías de veredas que se están utilizando en el nuevo plan de obras”.
La entidad no se opone al arreglo de las veredas ni a las medidas de movilidad sustentable “que motiven dichas intervenciones”. Vecinos por los Espacios Públicos plantearon que las obras se realicen “respetando la identidad y la historia local así como las normativas que de hecho también están consideradas en la Ordenanza 12.240 de julio del presente año en el que se aprobó el actual “Plan de Construcción, Reparación y Mantenimiento de Veredas” dentro del marco del Programa “La Plata ciudad accesible”.
En la normativa, remarcó la entidad de defensa del diseño patrimonial de las veredas, se modifica el artículo 159° de la ordenanza 10.681 de 2010 que estipula el “Código de Edificación para el Partido de La Plata”.
“No” a los baldosones
Añadieron en la nota los integrantes de Vecinos por los Espacios Públicos que “ninguna de estas ordenanzas ni la modificación mencionada permiten la colocación de los baldosones de 40 x 40 cm blancos de 64 panes con los que están reemplazando las tan características baldosas platenses de 20 x 20 cm de panes o vainillas, grises o amarillas, y guardas rojas o negras”.
Según insistieron los vecinos, a partir de la modificación de la ordenanza, la colocación de los panes de granito blancos se permite pero únicamente en las veredas que ya hayan sido intervenidas con otros materiales.
Desde la Comuna se argumentó la intervención en función de esa reforma. También se indicó que ese cambio ahora permite al Municipio ingresar en un área que antes era de exclusiva responsabilidad del frentista.
“No es ese el caso de la vereda del Palacio Municipal ni de la mayor parte de la avenida 7 de 44 a 59 sobre la que ya comenzaron a colocarse, violando toda norma y dañando un patrimonio que ya es histórico por tratarse de un reconocido rasgo de la identidad local”, indicaron las entidades en la nota.
El plan comunal
Además de la ya características veredas rotas se convirtió en una costumbre sin ningún control la tendencia de los frentistas que se deciden por la remoción de las baldosas que les corresponde a su vivienda a encarar la obra sin tener en cuenta el tipo de lajas y su disposición reglamentaria. Por una ordenanza histórica, siempre los gastos de ese trabajo recayeron en los propietarios de las viviendas y los comercios.
Ahora, las autoridades municipales han decidido hacerse cargo del recambio de los solados peatonales que se encuentran en malas condiciones y para eso, por un lado comenzó a realizar el reemplazo con cuadrillas propias y por otro invita a los vecinos con domicilio en la cuadrícula comprendida por las avenidas 1 a 13 y 44 a 60 a retirar las piezas, de forma gratuita, en oficinas comunales.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE