El Gobierno argentino ahora pide la restitución de Pedro Castillo en la presidencia de Perú
| 12 de Diciembre de 2022 | 21:25

El Gobierno de Alberto Fernández se sumó a un inesperado comunicado conjunto con Andrés Manuel López Obrador, de México; Gustavo Petro, de Colombia; y Luis Arce, de Bolivia, en el que expresaron su "profunda preocupación por la remoción y detención" del ahora ex presidente peruano, Pedro Castillo. Y de manera enrevesada pidieron su restitución al poder, en contra de lo que decidió el Congreso peruano a partir del auto golpe dado por el ex mandatario.
En un comunicado, los gobiernos de México, Argentina, Bolivia y Argentina expresaron “su profunda preocupación por los recientes sucesos que resultaron en la remoción y detención de José Pedro Castillo Terrones, presidente de la República del Perú”.
“Para el mundo no es novedad que el presiente Castillo Terrones, desde el día de su elección, fue víctima de un antidemocrático hostigamiento, violatorio del artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, “Pacto de Costa Rica”, aprobada el 22 de noviembre de 1969, para luego ser objeto de un tratamiento judicial de la misma manera violatorio del artículo 25 de la mencionada convención”, sostiene el comunicado.
Fuentes del Gobierno y la Cancillería que encabeza Santiago Cafiero destacaron que “Argentina fue uno de los primeros países en expresar su preocupación por la profunda crisis política acaecida en la República del Perú la semana pasada”. De todos modos, el Gobierno evitó criticar a Castillo por su decisión de disolver el parlamento peruano, acto que le costó, solo dos horas después, ser depuesto y detenido por las fuerzas policiales del Perú.
LEA TAMBIÉN
“Desde el comienzo de la crisis, la República Argentina reclamó el respeto del orden constitucional y las instituciones democráticas, con base en la observancia de las normas y procedimientos previstos para estos casos en la propia Constitución peruana (....) Previo a los acontecimientos del miércoles pasado, Argentina se había expresado críticamente respecto del hostigamiento político y mediático al que fuera sometido Pedro Castillo desde el inicio de su mandato y que terminara con su remoción como Presidente del Perú”, comentaron fuentes de la diplomacia argentina.
En esa línea, los cuatro países instaron “a todos los actores involucrados en el anterior proceso para que prioricen la voluntad ciudadana que se pronunció en las urnas. Es la manera de interpretar los alcances y sentidos de la noción de democracia recogida en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Exhortamos a quienes integran las instituciones de abstenerse de revertir la voluntad popular expresada con el libre sufragio”.
Por último, el comunicado concluyó: “Solicitamos de las autoridades que respeten a cabalidad los derechos humanos del presidente Pedro Castillo y que se le garantice la protección judicial en los términos consagrados en el artículo último citado”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE