Los Koalas siguen sufriendo: peligro de extinción en dos estados de Australia
| 11 de Febrero de 2022 | 15:09

Científicos y académicos han estado advirtiendo que el icónico mamífero de Australia podría extinguirse, a menos que el Gobierno intervenga de inmediato para proteger a los koalas y a su hábitat.
Australia incluyó este viernes a los koalas, a lo largo de gran parte de su costa este, como una especie en peligro de extinción, después de que los hábitats de este marsupial nativo resultaran afectados por una sequía prolongada, incendios forestales y la tala de árboles.
"Esta inclusión destaca los desafíos que enfrenta la especie", dijo la ministra de Medio Ambiente, Sussan Ley, en un comunicado. "Juntos podemos asegurar un futuro saludable para los koalas y esta decisión... tendrá un papel clave en ese proceso".
Ley dijo que los koalas en los estados de Nueva Gales del Sur y Queensland, y en el territorio de la capital australiana, se considerarán en peligro de extinción. Lo que contrasta con su designación anterior de vulnerables.
La intranquilidad es realmente grande debido a la pronunciada disminución de koalas. Australia ha perdido alrededor del 30% de los mencionados animales en los últimos tres años, señaló la Fundación Australiana del Koala el año pasado. Y se estima que el número se redujo de más de 80.000, en 2018, a menos de 58.000. Por estos días los diferentes grupos ambientalistas del mundo, manifestaron abiertamente su preocupación al respecto.
Ahora, la peor disminución fue en Nueva Gales del Sur, donde las cifras cayeron en un 41%.
Así, un estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza estimó que los incendios forestales a finales de 2019 y principios de 2020 mataron o hirieron a más de 60.000 koalas, mientras las llamas quemaron más de 17 millones de hectáreas, un área de casi la mitad del tamaño de Alemania.
Pero incluso antes de los incendios, los hábitats de los koalas habían disminuido rápidamente debido a la limpieza de tierras para agricultura, desarrollo urbano, la minería y la silvicultura. Los koalas habitan principalmente en bosques de eucaliptos en los estados del este y en las franjas costeras.
"Nunca deberíamos haber permitido que las cosas llegaran al punto en el que corremos el riesgo de perder un ícono nacional", señaló el gerente del Fondo Internacional para el Bienestar Animal, Josey Sharrad.
Asimismo y lamentablemente, un asesino silencioso se extiende entre la población de koalas de Australia, lo que supone una amenaza que, según los expertos en fauna salvaje, podría acabar con el emblemático marsupial en amplias zonas del país.
El culpable es la clamidia, un virus de transmisión sexual que infecta a más de 100 millones de personas al año en todo el mundo y puede causar infertilidad en los humanos si no se trata.
En el caso de los koalas, la clamidia no controlada puede causar ceguera y dolorosos quistes en el tracto reproductivo del animal que pueden provocar infertilidad o incluso la muerte.
Peor aún, los antibióticos utilizados para tratar la enfermedad pueden destruir la delicada flora intestinal que los koalas necesitan para consumir su dieta básica de hojas de eucalipto, lo que lleva a algunos a morir de hambre incluso después de curarse.
Vale destacar que la Clamidia, es una enfermedad que se propaga de forma veloz. En 2008, había una "prevalencia de clamidia muy baja" -alrededor del 10%- en la población de koalas de Gunnedah, una ciudad rural del noreste de Nueva Gales del Sur, según Mark Krockenberger, profesor de patología veterinaria de la Universidad de Sídney. Luego, en 2015, esa cifra había aumentado hasta el 60%.
Finalmente, "en este cuadro de situación, alrededor del 85% de esa población de koalas está infectada con el virus", dijo Krockenberger.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE