“Es un mensaje de impunidad”: Fardin marchó y apuntó contra la justicia

Acompañada de varias agrupaciones, la intérprete se plantó frente al consulado de Brasil y afirmó que dará batalla

Edición Impresa

De la noche a la mañana, cuando el juicio a Juan Darthés parecía estar cerca de su conclusión, la justicia brasileña determinó que la causa por abuso sexual contra Thelma Fardin debía volver a fojas cero por considerar que el juicio no era de jurisdicción federal. La noticia desató durante el miércoles una furiosa reacción desde distintos sectores, que se coronó con la marcha realizada ayer, convocada por Actrices Argentinas, frente al consulado del vecino país, de la que participó Fardin y donde afirmó que volver a fojas cero sería “un escándalo”, acusando a los abogados defensores de tratar de “evitar que se llegue a una sentencia” contra el acusado.

“Sabíamos que iban a apelar pero no imaginábamos que le iban a dar lugar cuando ya estaba resuelta la competencia. No sabemos hasta qué punto pueden llegar a escalar las influencias y el poder”, se quejó Fardin al hablar frente al consulado en el marco de la movilización de la que participó también Amnistía Internacional.

La actriz advirtió que la defensa de Darthés “trató por todos los medios de evitar que se llegue a una sentencia” y ratificó que se presentará una apelación ante la Corte Suprema de Justicia de Brasil.

Para la intérprete, que conoció a Darthes cuando era menor de edad en los días de “Patito feo”, la decisión de dar marcha atrás “es un mensaje de impunidad, de revictimización y violencia”, expresó la actriz y, pese a no haber logrado acceder todavía al expediente completo para “saber por qué fallan de la manera en que fallan”, ratificó que “se presentará una apelación ante la Corte Suprema de Justicia de Brasil”.

Que el juicio vuelva a foja cero -aseveró- sería “un escándalo a nivel internacional”, como así también “absolutamente revictimizante” por someterla nuevamente a las numerosas pericias psicológicas y físicas ya hechas y afrontar una defensa “muy virulenta”.

Por su parte, el abogado Juan Pablo Gallegos, quien se sumó al equipo legal encabezado por Martín Arias Duval para asesorar a Fardin, aseguró que “la prueba es tan abrumadora que (Darthés) eligió el país (donde ser juzgado) y eligió al juez, y cuando vio que no alcanzaba hizo esto para evitar la continuidad del juicio”.

Asimismo, el letrado consideró que las garantías del denunciado y la víctima son “muy asimétricas”, y anticipó que buscarán lograr que la denunciante “pueda tener una participación más activa”.

“Si a mí, que tengo un micrófono en la mano, se me presentan todos estos escollos sin fin, ¿qué queda para el resto de las mujeres que quieren denunciar?”, dijo al respecto Fardin en la marcha.

“No podemos permitir que adoctrinen a las personas que denuncian”, expresó la actriz, quien consideró que con “estas artimañas” están apelando a cansarla; “pero estoy fuerte y convencida de dar esta batalla”, remarcó.

Detrás de ella, las actrices desplegaron sobre el vallado de la embajada brasileña un cartel con la consigna #MiráCómoNosPonemos, el hashtag que surgió en 2018 a partir de la denuncia de Fardin y que impulsó a numerosas víctimas de violencia a denunciar por las redes sociales y judicialmente.

“Reiteran el mismo mensaje que se ha dado siempre: que la mujer que sufre la violencia se tiene que quedar encerrada, humillada, avergonzada, y quienes cometen la violencia andan impunes”, dijo la actriz Noemí Frenkel. En tanto, la periodista feminista Luciana Peker coincidió en que la Justicia brasileña “demostró claramente que no se respetan los derechos de las víctimas, y que los abusos sexuales no son denunciables en América Latina”.

Peker aseveró que “lo que nos están diciendo es que Brasil es un paraíso de violencia sexual porque si una víctima tiene que pasar por ese laberinto judicial y por esa revictimización, eso no es sinónimo de justicia, es sinónimo de castigo”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE