Alex Saab fue informante de la DEA

Edición Impresa

 

MIAMI

El empresario colombiano Alex Saab, al que EE UU acusa de ser testaferro del presidente Nicolás Maduro, se convirtió en 2018 en colaborador de la DEA y en una “fuente activa” de información sobre los sobornos que pagó a funcionarios de Venezuela, de acuerdo con documentos que se hicieron públicos ayer.

Saab, quien está acusado de haber lavado cientos de millones de dólares provenientes de negocios corruptos con el gobierno de Maduro, giró más de 10 millones de dólares que obtuvo a través de esas operaciones a la Administración de Control de Drogas (más conocida como DEA) como parte de un acuerdo de cooperación con las autoridades estadounidenses que incluyó numerosas reuniones con agentes y fiscales en Colombia y en Europa.

Sin embargo, EE UU dejó de considerarlo colaborador después de que Saab incumpliera el plazo del 30 de mayo de 2019 que le habían fijado para entregarse y enfrentar acusaciones en Florida, según los fiscales. La información fue revelada tras una acalorada audiencia en los tribunales federales, en la que la defensa de Saab le rogó al juez Robert Scola que mantuviera en secreto esa información porque la seguridad física de la familia de Saab en Venezuela podría ponerse en riesgo si el gobierno de Maduro la conocía.

EE UU ha presentado a Saab como un estrecho colaborador de Maduro que se benefició con contratos multimillonarios tras pagar sobornos. Venezuela, en cambio, sostiene que Saab era uno de sus diplomáticos en misión humanitaria camino a Irán cuando su avión fue detenido en Cabo Verde al parar para recargar combustible. (AP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE