Los 6 alimentos proteicos de origen natural que consumen las personas más longevas del mundo

Aquellas personas que buscan extender su período en la Tierra o que prefieren mantener una dieta sana miran hacia las denominadas Zonas Azules en busca de una guía. Así se les llama a los lugares del mundo que registran mayor longevidad entre sus ciudadanos y actualmente hay cinco que corresponden a estas características.

Las personas que basan su alimentación en una vida sana y con comida rica en proteínas o vitaminas observan atentamente cuáles son los ingredientes más ingeridos en estas Zonas Azules. En este sentido, los expertos recomiendan tener presentes estos seis alimentos en cada comida.

Los lugares del mundo donde las personas más sanas llegan a vivir más de cien años son la Península de Nicoya en Costa Rica, Loma Linda en Estados Unidos, Okinawa en Japón, Isla Icaria en Grecia y Cerdeña en Italia. El término “Zona Azul” se utilizó por primera vez en 2005, en la boca de Dan Buettner.

Según se pudo determinar, estos seis ingredientes ricos en proteínas y de origen natural ocupan el 95% de la alimentación básica de las personas más longevas del mundo,por lo que reducen significativamente la ingesta de carnes rojas. Sin embargo, siempre es importante acercarse o consultar con un médico antes de emprender cambios en la alimentación.

Legumbres

En una dieta equilibrada, las legumbres encabezan la lista de ingredientes básicos. En Argentina se pueden conseguir lentejas, arvejas o porotos para una infinidad de recetas deliciosas. La soja también forma parte de los ingredientes más elegidos en las Zonas Azules.

Semillas y nueces

En estos tiempos, las semillas son uno de los snacks más elegidos para saciar el hambre durante el día. Además de ser ricas en proteínas, aportan nutrientes que ayudan a reducir los riesgos de problemas cardíacos. Lo mismo ocurre con las nueces. Algunas de las alternativas que se pueden adquirir en dietéticas son las almendras, semillas de calabaza, cáñamo y de lino.

Cereales

En este punto se pueden combinar algunos cereales con las legumbres, una pareja perfecta para lograr una buena porción de proteínas. Si bien algunos cereales pueden tener mayor contenido de carbohidratos, no son todos. Por ejemplo, la quinoa, el trigo integral o el cuscús. 

Lácteos

Los productos lácteos suelen tener alto contenido calórico en algunas de sus presentaciones. En este marco, siempre es mejor optar por las opciones bajas en grasa o, si de leche se trata, elegir derivados de la cabra, la que además produce quesos muy ricos. 

Huevos

Los huevos aportan muchos nutrientes a una dieta saludable, ya sea proteínas o vitamina B, entre otros. Los residentes de las Zonas Azules procuran consumirlo no más ni menos de cuatro a seis veces por semana. 

Carnes

Se recomienda reducir los consumos de carnes rojas, más si representa un alimento base en las dietas actuales. Basados en la alimentación más elegida en las Zonas Azules, el pescado es una de las alternativas para las carnes rojas, además de ser un producto fresco y rico en proteínas.

ALIMENTOS
VIDA SANA

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE