VIDEO. Animales atropellados en el Parque Pereyra: “Pedimos señalización hace dos años y medio”
| 8 de Febrero de 2022 | 15:31

Un gran problema se vive en las cercanías de ECAS, la reserva de biosfera ubicada en Parque Pereyra que aloja a infinidad de especies animales. Desde hace dos años y medio sus trabajadores reclaman señalización vial y medidas de seguridad para que los automovilistas dejen de atropellar a los animales.
Desde ECAS se cumplieron todos los pasos burocráticos que exigen las autoridades. Sin embargo, lo único que obtienen es ver cómo se pasan la responsabilidad desde un organismo a otro y los animales siguen pagando las consecuencias.
“Nosotros con los guardaparques hacemos liberaciones de animales que se van rehabilitando y nos encontramos después con que fueron atropellados porque no hay señalización, advertencia o reductores de velocidad”, cuenta un trabajador de la reserva.
Las señalizaciones servirían para avisar a los conductores que están entrando a una reserva natural y es algo que todos los parques del mundo tienen. En Iguazú, pone como ejemplo este trabajador, hay sogas o cables que van de una punta a la otra para que las especies no tengan que cruzar por la calle, con el riesgo de ser atropellados.
Este problema tuvo un antes y un después desde que comenzó la pandemia. Con la cuarentena estricta, muchos animales volvieron a recuperar el hábitat que habían perdido y podían cruzar la ruta provincial sin riesgo. Pero el regreso a las actividades trajo consigo una inmensa cantidad de autos que pasan a diario por allí, a gran velocidad.
Un dato que pocos saben es que en esa zona hay una comunidad de entre 30 y 40 monos carayá que llegaron hace más de veinte años a la Ciudad. Ellos aparecen entre las personas una vez al año para cruzar de un lado a otro y es en ese momento en que su vida corre riesgo.
Esto genera una frustración entre los trabajadores que ponen mucha pasión en lo que hacen y después se encuentran con la triste escena: “Te hace pensar si haces bien tu trabajo o recurrir a lo mismo contra lo que luchamos, que es el cautiverio para tenerlos a salvo”.
Lo único que necesitan es señalización para los conductores, reductores de velocidad y carteles que avisen que se está ingresando a un área protegida. “No creo que le cueste mucho a la Provincia, al Ministerio Agrario o a Vialidad hacerlo. Que dejen de tirarse la responsabilidad y lo hagan”, pidió el trabajador de ECAS.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE