

VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Líderes ucranianos acusaron a Rusia de capturar a 15 rescatistas y conductores de un convoy humanitario que intentaba llevar alimentos y otros suministros necesitados con un urgencia a la maltrecha ciudad portuaria de Mariúpol. La ciudad sufrió también ataques navales tras semanas recibiendo proyectiles desde tierra y aire.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, estimó que unos 100.000 civiles permanecían en Mariúpol, donde se han registrado algunas de las escenas más devastadoras de la guerra. Mientras, Rusia seguía adelante con la ofensiva iniciada hace un mes bombardeando ciudades y pueblos. Los que lograron salir describieron una ciudad destruida.
"Nos bombardearon durante los últimos 20 días'', dijo Viktoria Totsen, de 39 años, que huyó a Polonia. "Durante los últimos cinco días, los aviones volaban sobre nosotros cada cinco segundos y lanzaban bombas en todas partes, en edificios residenciales, guarderías, escuelas de arte, en todas partes''.
En el mensaje en video que envía cada noche a la nación, Zelenskyy acusó el martes por la noche a las fuerzas rusas de bloquear la caravana de ayuda pese a que la ruta se había acordado con antelación. "Intentamos organizar corredores humanitarios estables para los habitantes de Mariúpol, pero casi todos nuestros intentos, por desgracia, se ven frustrados por los ocupantes rusos, por proyectiles o por terror deliberado'', dijo Zelenskyy.
La Cruz Roja confirmó que un convoy de ayuda humanitaria que intentaba llegar a la ciudad no había podido acceder. Mientras el convoy trataba de entregar ayuda, los barcos de la armada rusa se sumaron a los ataques aéreos y terrestres de las últimas semanas contra Mariúpol, según funcionarios estadounidenses.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tenía previsto volar a Europa para una cumbre de emergencia de la OTAN sobre la invasión rusa y la actitud cada vez más hostil de Moscú hacia Occidente. Miembros de la OTAN y otros aliados europeos están reforzando sus defensas. Biden viajaría a Bruselas y Polonia, que ha recibido más de dos millones de refugiados ucranianos desde la invasión del 24 de febrero. Se espera que busque mantener la unidad entre los aliados occidentales y anuncie más sanciones en una serie de duras medidas económicas y financieras contra Rusia.
LE PUEDE INTERESAR
Hallan una caja negra del avión de China Eastern que se estrelló con 132 personas a bordo
LE PUEDE INTERESAR
Ucrania contraataca: intenta una ofensiva contra Rusia
Cuando CNN le preguntó qué había logrado el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en Ucrania, el vocero del Kremlin Dmitry Peskov respondió: "Bueno, antes de nada, aún no. No lo ha logrado aún''. Sin embargo, insistió en que la operación militar marchaba "estrictamente de acuerdo a los planes y propósitos establecidos de antemano''. El objetivo de Putin, afirmó, sigue siendo "librarse del potencial militar de Ucrania'' y "asegurarse que Ucrania pasa de ser un centro antirruso a un país neutral''.
Explosiones y ráfagas de disparos remecieron la capital de Ucrania, Kiev, y se oía fuego de artillería pesada desde el noroeste, donde Rusia intenta cercar y capturar varios suburbios de la ciudad. Las fuerzas ucranianas retomaron esta semana un suburbio, Makariv, pero perdieron parcialmente otros tres en el noroeste de la capital, según el Ministerio ucraniano de Defensa.
Las tropas rusas bombardearon la capital de Ucrania durante la noche y a primera hora de la mañana del miércoles y causaron daños en edificios en dos distritos, según el gobierno municipal de Kiev. Un centro comercial y algunos edificios privados y rascacielos fueron atacados en los distritos de Sviatoshynskyi y Shevchenkivskyi, explicaron. Cuatro personas resultaron heridas.
En la cercada ciudad de Chernígov, los bombardeos rusos destruyeron un puente, según el gobernador de la región, Viacheslav Chaus. El puente destruido se utilizaba para permitir la salida de la población civil y la llegada de la ayuda humanitaria. Cruzaba el río Desná y conectaba la ciudad con Kiev. Las autoridades de Chernígov dijeron el martes que la ciudad no tenía agua ni electricidad y calificaron la situación de desastre humanitario.
En la ciudad costera de Odesa, músicos callejeros tocaban el martes bajo un cielo despejado en calles salpicadas de barricadas, mientras las parejas se separaban entre lágrimas en la estación y los residentes se preparaban para lo que temían fuera una escalada en la ofensiva rusa.
Un ambiente agridulce reinaba en la ciudad, conocida como la Perla del Mar Negro, con la imagen de sacos de arena y las fuerzas de seguridad mezclada con el jazz romántico que salía de los altavoces en la estación de tren. "No puedo entender qué ha pasado'', dijo Igor Topsi, un percusionista de 56 años que lleva tres décadas tocando en las calles de Odesa.
Un funcionario occidental que habló bajo condición de anonimato para compartir análisis militares dijo que la resistencia ucraniana había paralizado buena parte del avance ruso, pero no había hecho retroceder a las fuerzas de Moscú. "Hemos visto indicios de que los ucranianos están yendo un poco más a la ofensiva ahora'', dijo por otro lado el vocero del Pentágono John Kirby a la prensa en Washington. Eso ocurre especialmente en el sur de Ucrania, señaló, por ejemplo cerca de Jersón, donde "han intentado recuperar territorio''.
El Ejército ruso es mucho mayor y más fuerte, lo que hace que muchos expertos militares occidentales adviertan contra un exceso de confianza en las posibilidades de Ucrania en el largo plazo. La estrategia rusa en guerras pasadas en Chechenia y Siria ha sido aplastar la resistencia con ataques de que allanaron ciudades, mataron a un sinfín de civiles e hicieron huir a millones de personas.
La invasión ha expulsado a más de 10 millones de personas de sus hogares, casi un cuarto de la población ucraniana, según Naciones Unidas. Se cree que miles de civiles han muerto. Las estimaciones de bajas militares rusas varían mucho, pero incluso las cifras conservadores de autoridades occidentales son de unos pocos miles.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí