Con mayoría de listas únicas, cerró la votación de no docentes en la UNLP
Edición Impresa | 24 de Marzo de 2022 | 02:30

Sin sorpresas, cerró ayer la votación de los trabajadores no docentes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el tercer capítulo electoral de esta casa de estudios en el que (casi) todo fue para el oficialismo del gremio Atulp, que se presentó con nómina única en la mayoría de las dependencias académicas.
En las elecciones que definían un representante para los consejos directivos, dos para el consejo superior y diez para la asamblea universitaria, la Lista 1 Verde Unidad no docente se quedó con el consejero directivo en las 15 (de 17) facultades en las que se presentaba. Incluso en la facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, donde le ganó por más del doble de los votos a la Lista 4 del Frente de Izquierda; y en Informática, donde se impuso por apenas 8 sufragios contra una propuesta ligada al decanato. En tanto que en Psicología y Económicas, donde Atulp no se presentó al Consejo Directivo, esos lugares fueron para los candidatos vinculados a la gestión.
Los no docentes, se mencionó, votaban también representantes para los otros dos órganos de co-gobierno de la UNLP: el consejo superior y la asamblea universitaria, donde la Lista 1 Verde ganó por una mayoría de 2.166 votos contra los 244 de la Lista 4 (Frente de Izquierda). Y por un amplio margen en la casi totalidad de las dependencias de la Universidad, salvo en la Escuela “Graduada Joaquín V. González”, donde la pelea fue voto a voto pero se terminó resolviendo por 13 a 10 a favor de la nómina auspiciada por Atulp.
Para estas elecciones estaban llamados a votar unos 3.300 trabajadores no docentes. Aún aquellos 400 que se incorporaron en 2021 a la Universidad y que pudieron participar de los comicios pese a no cumplir con el año de trabajo que se les exige por estatuto para poder sufragar.
Como viene informando este diario, la UNLP vive este año una maratón electoral en la que el claustro de no docentes fue apenas el tercer capítulo de un proceso que arrancó semanas atrás con los profesores, graduados y jefes de trabajos prácticos y que cerrará marzo con las elecciones estudiantiles, que se celebrarán la semana próxima.
En tanto que con la votación de ayer se completaron ya 11 de las 16 bancas que componen los consejos directivos en cada facultad: el no docente, los siete profesores, los dos graduados y el jefe de trabajos prácticos. Quedan ahora los alumnos, que el próximo 30, 31 de marzo y 1º de abril definirán cinco consejeros, además de decidir la conducción de los centros de estudiantes que (por las restricciones que impuso la pandemia) vienen con mandato extendido desde 2020. Una vez renovados los consejos directivos, el proceso continuará el mes siguiente con la designación de los decanos para después concluir en la Asamblea que se encamina a elegir como Presidente de la Universidad a Martín López Armengol.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE