Otra movida contra la tala en el Parque Pereyra
Edición Impresa | 10 de Abril de 2022 | 04:23

Durante la tarde de este sábado ambientalistas marcharon y cortaron Camino Centenario y calle 403 -a la altura del Arco de Villa Elisa- en reclamo contra la tala de un bosque de eucaliptus de 400 hectáreas que fue creado dentro del Parque Pereyra Iraola hace más de tres décadas con fines de utilización en la industria maderera y ahora se planea utilizar en la construcción de viviendas sociales.
La movilización vecinal y de entidades ambientalistas rechaza el avance de un reciente convenio firmado entre la Facultad Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de la Plata, y el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense para la explotación forestal.
Durante las últimas semanas, la Asamblea de la Reserva de Biósfera del Parque Pereyra Iraola hizo un fuerte descargo en el cual denuncia la tala y la “explotación” de ese espacio considerado el mayor pulmón verde de la Provincia de Buenos Aires.
En ese sentido, desde la Asamblea denunciaron que “quieren usar este bien de la comunidad, que es de todos, como proveedor de materia prima ‘madera’ para proyectos que nada tienen que ver con la conservación, la preservación, la calidad ambiental ni nada que beneficie la calidad de vida de todos los ciudadanos”, se señaló en referencia al bosque creado por acuerdo entre funcionarios de la Provincia y la empresa, ya quebrada, Massuh, en los ´90.
Es por eso que exigieron al Ministro de Desarrollo Agrario Javier Rodríguez y a la ministra de Medio Ambiente, Daniela Vilar, que dejen sin efecto el convenio. También, pidieron audiencias con los funcionario. Según se indicó, no tuvieron respuesta de eso.
“Lo que debe hacer es aplicar el plan de contingencia de Seguridad que presentó el Cuerpo de Guardaparques y que nos brindaron en una entrevista que solicitamos”, se expresó desde ese cuerpo.
Entre las medidas de preservación se reclama por un programa de control de especies invasivas, como la acacia negra y el ligustro, el relevamiento de árboles en riesgo de caída y la reposición de ejemplares de especies de valor para la preservación de las líneas paisajísticas que forman parte del patrimonio del predio, que forma parte de un área protegida junto con la reserva marginal de Punta Lara.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE