En la Provincia, más de 9 mil kinesiólogos de festejo
Edición Impresa | 13 de Abril de 2022 | 03:02

En Argentina se celebra cada 13 de abril el “Día del Kinesiólogo”, ya que en esa fecha, pero de 1937, se creó la primera escuela de Kinesiología en el ámbito de la Universidad de Buenos Aires. Entre los primeros antecedentes del ejercicio de la profesión en el país, figuran los cursos de Kinesiterapia que dictó la médica Cecilia Grierson en 1904. Y en 1922 comenzó a dictarse un curso similar, con una duración de dos años, a solicitud del Dr. Octavio Fernández, quien fuera considerado el primer Maestro de la Kinesiología en el país.
Durante la pandemia por Covid-19, los kinesiólogos tuvieron un rol destacado. Su tarea en el ámbito de las terapias intensivas de los centros asistenciales resultó un aporte clave para salvar vidas y recuperar a los pacientes que atravesaron la dura experiencia de tolerar tratamientos con intubación y respirador artificial.
El Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (CoKiBA), cuenta con unos 9.000 matriculados. El dato expone el crecimiento de esta profesión en la actividad privada (consultorios particulares, clubes y clínicas de rehabilitación) y en el sistema público (hospitales y centros de atención).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE