La antigripal, entre las colas y el faltante
Edición Impresa | 13 de Abril de 2022 | 10:49

Con problemas, se inauguró la entrega de la vacuna antigripal destinada a personas mayores de 65 años, embarazadas y vecinos con factores de riesgo. En el arranque, según se señaló desde algunas farmacias de la Ciudad, faltaron dosis para satisfacer la elevada demanda que se presentó. Desde el inicio de esta semana la campaña se desarrolla con tres fuentes de suministro: Pami, que brinda cobertura al 100 por ciento a sus afiliados y afiliadas; y los vacunatorios municipales y los hospitales provinciales, donde se atienden a los tres grupos de usuarios. Se registraron colas, largas esperas y en muchos casos se vivió la frustración de no poder inmunizarse contra la influenza.
La escasez de vacunas se debe a que, según remarcaron desde el Colegio de Farmacéuticos de La Plata, los lotes entregados no alcanzaron para la demanda de estos primeros días, superior a la del año pasado. “Recibimos poca cantidad de dosis y no están alcanzando para cubrir todas las necesidades -explicó la presidenta de la entidad, Alejandra Gómez-. La campaña del Pami comenzó este lunes y entre el lunes y el martes las farmacias recibieron las vacunas pero en bajas cantidades. Hay una segunda entrega programada para la segunda quincena de abril”.
Un farmacéutico del barrio de Parque San Martín explicó cómo se realiza la distribución. “En general es en función de la cantidad de vacunas que dispensa cada farmacia en las campañas anteriores y la primera entrega suele ser fuerte por el impacto de las primeras demandas; después, a medida que va avanzando la vacunación, la cantidad decae. Pero esta vez, por ejemplo, en mi caso, recibí la cuarta parte de lo que recibí el año pasado”, puntualizó.
Uno de los tantos vecinos que se quejó por la falta de dosis contó que concurrió a las diez de la mañana con su madre y su tía (ambas afiliadas al Pami) a una farmacia de Villa Elvira. “Parece que duraron una hora nomás, porque ya a esa hora no había más, y no sabían decir en el local cuándo iban a recibir la próxima entrega”, planteó.
Desde el barrio de Parque San Martín un farmacéutico explicó cómo se realiza la distribución. “En general, es en función de la cantidad de vacunas que dispensa cada farmacia en las campañas anteriores y la primera entrega suele ser fuerte por el impacto de las primeras demandas; después, a medida que va avanzando la vacunación, la cantidad decae. Pero esta vez, por ejemplo, en mi caso, recibí la cuarta parte de lo que recibí el año pasado”, puntualizó.
Pami, como se dijo, arrancó con la campaña de vacunación antigripal dirigida a sus afiliadas y afiliados; en tanto, IOMA todavía no comenzó con la entrega de las partidas a las farmacias.
Vacunatorios municipales
Las demoras y la confusión reinaron también en los centros de vacunación del Municipio. Ayer, esos centros de salud comenzaron a aplicar la vacuna antigripal a todos los grupos de riesgo contemplados en esta etapa de la campaña. El vacunatorio de calle 55 entre 18 y 19 recibió un aluvión de vecinos y la cantidad de turnos otorgados para suministrar las dosis no alcanzó para todas las personas que se presentaron.
Se escucharon, asimismo, reclamos en los hospitales provinciales, como en el San Martín, donde un vecino que acompañó a su madre se quejó porque faltaron dosis.
Se registraron colas, esperas y en casos la frustración de no poder inmunizarse contra la influenza
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE