
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La guerra en Ucrania ha golpeado a sus enormes exportaciones de trigo y otros cereales a medio mundo, contribuyendo a que los precios de los alimentos globales alcanzaran en marzo su máximo histórico desde 1990, según avisó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En concreto, el índice de los precios de los alimentos de este organismo con sede en Roma se situó en marzo en los 159,3 puntos, un 12,6 % superior que en febrero, lo que representa "un salto gigante" a un nuevo pico máximo en la serie histórica, iniciada en 1990.
"Hace ya más de dos años que la pandemia impacta negativamente en nuestras vidas, nuestra salud y nuestras economías (...) La guerra en Ucrania ha empeorado las cosas", lamentó el director general de la FAO, Qu Dongyu, abriendo el 169º periodo de sesiones del Consejo.
DOS GIGANTES EXPORTADORES ENFRENTADOS
El pasado 11 de marzo la FAO emitió un informe en el que preveía "importantes repercusiones para la seguridad alimentaria" global por las perturbaciones de la cadena de suministro agrícola de Ucrania y de Rusia, ambos colosos en la exportación de grano. Para muestra, algunos datos: Rusia es el mayor exportador mundial de trigo y Ucrania el quinto, ambos proporcionan el 19 % del suministro de cebada, el 14 % del trigo y el 4 % del maíz del mundo, representan más de un tercio de las exportaciones mundiales de cereales, y venden el 52 % del aceite de girasol.
Por eso, la invasión perpetrada por el régimen del presidente ruso, Vladimir Putin, ha impactado en los precios internacionales, al alza en aceites vegetales, carnes, cereales, azúcar y productos lácteos.
LE PUEDE INTERESAR
Otro brutal ataque de Rusia: decenas de muertos tras bombardeo a una estación de tren
LE PUEDE INTERESAR
Derrota rusa en la ONU: afuera del Consejo de DD HH
En primer lugar, el índice de precios de los cereales se ubicó en marzo en un promedio de 170,1 puntos, un 17,1 % respecto al mes anterior, el mayor nivel de la serie histórica, favorecido por la invasión del gigante europeo. El organismo especializado confirma una "repentina" subida de los precios mundiales del trigo y cereales secundarios, impulsada "en gran medida" por las perturbaciones relacionadas con el conflicto de las exportaciones de Ucrania y, "en menor medida", de Rusia.
La "probable" pérdida de las exportaciones en la región del mar Negro agravó además la "ya escasa disponibilidad mundial de trigo", favorecida también por la "preocupante" situación de los cultivos en Estados Unidos, lo que ha acabado encareciéndolo irremediablemente.
La situación afecta también al maíz, la cebada y el sorgo, en sus precios más altos de siempre. En el caso del primero, la FAO alega que se encareció por las "reducción significativa" de las exportaciones desde Ucrania y por el alza del coste de la energía. Mientras, lo que apenas cambia en el mes de marzo es el precio del arroz, incluso un 10 % más barato que en el pasado año.
¿POR QUÉ NO HAY ACEITE DE GIRASOL?
Por otro lado, el índice de precios de los aceites vegetales de la FAO se situó en los 248,6 puntos en marzo, un 23,2 % que el mes anterior y, de nuevo, un récord en la serie histórica. Sube todo: el aceite de girasol, palma, soja y colza. En el caso del primero, se encareció de forma "sustancial" por la disminución de las exportaciones desde la región del mar Negro, donde Rusia se anexionó en 2014 la península de Crimea y atosiga actualmente el puerto de Odessa o el área del mar de Azov.
La reducción de la oferta de aceite de girasol aumentó la demanda de otros productos como la palma o la soja, cuyos precios crecieron "marcadamente" por estas perturbaciones del mercado. Además la soja se vio afectada por la preocupación ante una posible disminución de las partidas exportables de Sudamérica.
La guerra en Ucrania se ve reflejada, aunque con menor incidencia, en el índice de precios de la carne, fijado en marzo en un promedio de 120,0 puntos, un 4,8 % mayor que en febrero. Otro récord. El valor de la carne de cerdo subió por la escasez de matanza en la Europa occidental y el aumento de la demanda ante las próximas fiestas de Pascua, pero también por la falta en el mercado de aves de corral ucranianas.
La serie de precios se completa con el azúcar, que se encareció un 6,7 % y los productos lácteos (2,6 %).
UN CONFLICTO EN UN MUNDO GLOBALIZADO
El director de la FAO se preguntó ante su Consejo "quién cargará con el peso del conflicto en Europa?". En primer lugar, evidentemente, los propios ucranianos debido a la destrucción de su país y de su cadena de producción y suministro. Pero esto, en un mundo globalizado, al mismo tiempo "afectará a los países que tienen una alta dependencia" de Ucrania y Rusia para la obtención de alientos, piensos, combustibles y fertilizantes.
En su opinión, "tomará tiempo" encontrar proveedores alternativos para estos bienes, mientras una crisis aderezada por el encarecimiento de la comida, la energía y los fertilizantes acecha ya a la próxima cosecha y a los consumidores más vulnerables.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí