Descontrol de tránsito: las motos, un problema real en la Ciudad

El uso de este tipo de rodados creció considerablemente durante los últimos años y también su incidencia en materia de accidentes. Si se toman los incidentes trágicos, la estadística las ubican en un 50% del total de casos

Edición Impresa

En materia de incidentes de tránsito, desde hace mucho tiempo, las motocicletas pasaron a ocupar el centro de la escena. Por sus bajos costos, en comparación con el de los autos y otros tipos de rodados, su presencia en las calles de la Ciudad creció de manera exponencial. Así, ese mayor volumen de unidades, mostró una incidencia directa en las estadísticas sobre accidentología vial.

A nivel nacional, el número de casos trágicos con motocicletas involucradas, se encuentra en el orden del 50 por ciento del total. Y esos números se repiten cuando se desagregan los datos locales.

En este 2022, si se toma en cuenta la situación de la Región, hubo 28 accidentes mortales. De ellos, en 13 eventos se constató la participación de una motocicleta.

Se sabe que en la gran mayoría de los casos, la imprudencia o la negligencia en la conducción, es un factor clave para que ocurra un siniestro vial. Pero en el caso de las motos, por obvias razones, al margen de cualquier cuestión vinculada a la responsabilidad, las consecuencias de los golpes muchas veces suelen ser fatales o invalidantes.

Se puede decir que los motociclistas le ponen el cuerpo a los accidentes.

Algo de eso pasó en la madrugada de ayer en la calle 13 entre 40 y 41, donde dos personas que circulaban en una moto chocaron con un camión de residuos.

Fue minutos después de las cinco, cuando, por causas que se intentan ahora determinar, una Honda Twister de color azul impactó contra un Mercedes Benz, que presta servicios para la Comuna platense en la recolección de desechos domiciliarios, indicó un reporte oficial.

La moto era conducida por un hombre de 40 años, quien era acompañado por una mujer de 44, quien sufrió una grave lesión.

Las fuentes consultadas mencionaron al respecto que, producto de la caída, luego de la colisión, una ambulancia la tuvo que trasladar de urgencia al hospital San Roque de Gonnet, donde se comprobó que tenía politraumatismos y afectación de la vena cava.

Por eso decidieron someterla a una intervención quirúrgica de urgencia, siendo su pronóstico reservado al cierre de esta edición.

Los mismos voceros hablaron de una hemorragia muy importante, por lo que habrá que esperar para ver su evolución.

“Las próximas 48 horas serán trascendentales para definir el cuadro”, expresaron desde la investigación.

Por el caso, se iniciaron actuaciones caratuladas como “lesiones culposas”, con intervención de la fiscalía de María Scarpino, titular de la UFI N° 14 de La Plata.

En ese sentido, se sabe que los peritajes ordenados en el marco de la pesquisa serán la clave para determinar qué pasó.

La zona del accidente está semaforizada y hay cámaras de seguridad por todos lados, lo que haría suponer que la secuencia quedó filmada.

Si bien se dice que el camión estaba estacionado con las balizas encendidas, todo deberá quedar fehacientemente confirmado por medios probatorios.

Ambos rodados quedaron secuestrados en la sede de la seccional segunda de La Plata con fines periciales.

PREOCUPACIÓN

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las lesiones por accidentes de tránsito son evitables. “Los gobiernos deben adoptar medidas para abordar la seguridad vial de manera holística. Esto requiere la participación de múltiples sectores, tales como los de transporte, policía, salud y educación, y medidas dirigidas a mejorar la seguridad de las carreteras, los vehículos y los usuarios”, estableció la OMS, quien también advierte que los motociclistas tienen una probabilidad 26 veces mayor que los automovilistas de fallecer en un siniestro vial.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE