Kicillof se reunió con intendentes del PRO, que reclamaron actualización de partidas

 El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana una nueva reunión con los intendentes de La Plata, Julio Garro; de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; de General Pueyrredon, Guillermo Montenegro; y de Junín, Pablo Petrecca. Estuvieron presentes la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López; y el vicejefe de Gabinete, Juan Pablo de Jesús.

 “No hay un rumbo económico claro y vemos con preocupación el gran internismo dentro del oficialismo, tan alejado de lo que pasa en la calle”, expresaron los jefes comunales.
 
Los intendentes pidieron una reunión hace 10 días para transmitirle a Kicillof la preocupación que tienen por el acelerado deterioro de la situación económica en la provincia. Inflación sin freno, brecha del dólar del 140 %, altos impuestos y cepos varios, precariedad laboral, pobreza en aumento e incertidumbre en las PyMEs. 

Los jefes comunales hicieron un planteo sobre cómo la crisis económica está afectando a sus vecinos. Señalaron la responsabilidad que tiene el Gobernador dentro del oficialismo y la urgente necesidad de encauzar las variables económicas y bajar la inflación. “El primer diálogo y el primer consenso debería ser hacia dentro del Frente de Todos”, dijeron. 

También, hicieron foco en la desactualización de los presupuestos de obras acordados por el incremento de precios. “Nosotros gobernamos y tenemos responsabilidades con nuestros vecinos. Nada de lo que acordamos a fin de 2021 tiene hoy validez”, expresaron, y agregaron: “La inflación es el doble de la estimada cuando se cerró el FIM o el Fondo de Seguridad”.

El Gobernador Axel Kicillof aseguró que “el principal objetivo es garantizar la continuidad del plan histórico de infraestructura que lleva adelante la Provincia en todos los municipios en materia escolar, vial, sanitaria y penitenciaria”. 

“La economía está creciendo y estamos mostrando resultados concretos: nunca hubo un plan tan ambicioso en materia de infraestructura como el que estamos llevando adelante”, afirmó Kicillof.

En relación a las partidas presupuestarias que bajan a los municipios, los Intendentes marcaron los montos de los fondos discrecionales que no se coparticipan a los distritos y perjudican la capacidad de gestión local: 280 mil millones en 2021 y 122 mil millones en lo que va del año de Nación a la Provincia sin contemplar a los municipios. “Esto es injusto dado el rol crucial que cumplimos en la vida de los vecinos. Se complica hacer las obras conveniadas, sostener los gastos de seguridad, y afrontar las necesidades alimentarias. Además, en algunos casos vemos discriminación respecto de los municipios de Juntos”, añadieron. 

 

intendentes
PRO

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE