Las empresas reforzarán los servicios de micros según sus posibilidades
Edición Impresa | 21 de Julio de 2022 | 02:09

Tras una reunión que mantuvieron empresarios de las líneas de micros con funcionarios del ministerio de Transporte nacional no arrojó soluciones concretas, pero llegaron a un acuerdo para que las compañías que puedan afrontar el incremento de los servicios lo lleven a cabo. En la Ciudad, según fuentes consultadas, la mayoría seguirá con la reducción del 50 por ciento de las frecuencias hasta que se paguen los subsidios adeudados y se empiece a trabajar en la actualización de los montos.
Mientras tanto, los usuarios padecieron ayer otra jornada de escasos micros. Quienes tuvieron que ir a trabajar, afrontaron largas esperas para que llegue el micro que los lleve a destino.
El enojo de los usuarios va registrando un notable crecimiento por las dificultades que representa llegar tarde al trabajo o para realizar algún trámite para el que tuvieron que pedir turno antes de llegar a la dependencia oficial correspondiente.
“El martes en Etcheverrry estuve más de dos horas esperando el micro”, aseguró una mujer que dudaba en salir ayer de su casa por temor a sufrir otra espera similar en la parada.
En tanto, Rodrigo, de San Carlos, aseguró que “la 307 y la Oeste nos dejaron a pata otra vez. Pasan cada una hora y no frenan porque van llenos. Es un desastre todo esto”.
Con la medida el sector intenta visibilizar la “falta de recursos”. “Las empresas afrontan gastos correspondientes a mayores costos del primer semestre por un valor total equivalente a las compensaciones de un mes completo”, se informó.
El paro se extiende en toda el AMBA y en nuestra región afecta prácticamente a todas las líneas: 214, 273, 275, 202, 506, 508, 307, 225, 518, oeste, este, norte y sur.
La medida fue impulsada por la Cámara Empresaria de Autotransporte de pasajeros (Ceap); la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba) y Cámara del Transporte de la provincia de Buenos Aires (Ctpba).
Los tres costos más altos incluyen el combustible, las cubiertas y los repuestos, según fuentes del sector.
“Es una medida no deseada, pero hay que llevarla a cabo para no paralizar del todo el servicio”, expresó uno de los empresarios.
REUNIÓN
Representantes de las cámaras de transporte automotor de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y del Ministerio de Transporte avanzaron ayer en una negociación para encontrarle una solución.
Según se pudo saber, desde el gobierno nacional le habrian indicado a los empresarios que “están haciendo esfuerzos para conseguir los fondos para el sector y le pidieron a las compañías que hagan el esfuerzo para aumentar la cantidad de servicio en la mayor medida posible”, dijeron distintas fuentes consultadas por este diario.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE