Rusia firmará un acuerdo con Ucrania para exportar granos
Edición Impresa | 22 de Julio de 2022 | 00:44

KIEV
Ucrania y Rusia firmarán hoy viernes un acuerdo para permitir las exportaciones de grano por el mar Negro, como anunció ayer la presidencia de Turquía, y Gazprom reanudó el suministro de gas a Europa a través del gasoducto Nord Stream.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, acompañará al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y los representantes de Ucrania y Rusia en la ceremonia de firma del acuerdo en Estambul, explicó la presidencia turca.
Estados Unidos saludó el acuerdo negociado con la mediación de Turquía y cargó a Rusia con la responsabilidad de cumplir el pacto. “Recibimos con satisfacción el anuncio de este acuerdo, pero en lo que nos centramos ahora es en responsabilizar a Rusia de la aplicación de este pacto”, dijo a los periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
El primer acuerdo alcanzado entre Ucrania y Rusia desde el inicio de la guerra el 24 de febrero llega en un momento de explosión de los precios de los alimentos a escala mundial, lo que amenaza con una hambruna a los países más pobres.
Cerca de 25 millones de toneladas de trigo y otros alimentos están bloqueados en los puertos ucranianos por los buques de guerra rusos y las minas que Ucrania sembró para impedir un asalto por las aguas.
El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía había expresado su “optimismo” sobre un acuerdo en los “próximos días”, si los países occidentales respondían a las demandas de Rusia.
El presidente ruso, Vladimir Putin, puso una condición adicional esta semana al exigir que los granos de su país fueran incluidos en las negociaciones.
EL TEMA DEL GAS
Europa respiró con alivio ayer después de que Rusia volviera a abrir su flujo de gas a través de Nord Stream, tras una suspensión de operaciones por mantenimiento.
Según los primeros datos publicados por el operador alemán de esta red, Gascade, el flujo equivale al que este gasoducto registró antes de la suspensión, que corresponde a un 40 por ciento de su capacidad.
Rusia responsabilizó a los occidentales por los problemas técnicos en el suministro de gas a Europa. “Son las restricciones las que impiden reparar los equipos, especialmente las turbinas en las estaciones de compresión”, afirmó el portavoz de la presidencia, Dmitri Peskov.
La posible falta de gas alarma a muchos países europeos.
Rusia “estudiará” la posibilidad de suministrar gas suplementario este año a Hungría, país que importa 65 por ciento de su petróleo de Rusia y 80 por ciento de su gas, declaró el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, tras una entrevista en Moscú con su homólogo húngaro, Peter Szijjarto.
Mientras tanto, la Comisión Europea está preparando el terreno para enfrentar una eventual escasez de gas durante el invierno boreal. El plan del ejecutivo europeo se debatirá el 26 de julio, pero España, Portugal y Grecia ya anunciaron su oposición. (AFP)
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE