VIDEO. El reconocimiento al Papa reunió a una multitud en la Catedral

A la actividad convocada por el Arzobispo acudieron el Gobernador y los intendentes de La Plata, Berisso y Ensenada

Edición Impresa

“Tenemos presente aquí a personas de diversos credos, de iglesias, personas de diversas expresiones políticas, de la cultura, de la comunicación. Un hermoso collage que le queremos ofrecer como gesto al Papa Francisco, que tanto habla de la cultura del encuentro”. Ante una multitud que colmaba la catedral y se extendía por la vereda, frente a Plaza Moreno, el arzobispo Víctor “Tucho” Fernández valoró la respuesta a su convocatoria al acto de reconocimiento a la autoridad máxima de la Iglesia Católica.

A casi diez años de la elección de Bergoglio como Papa, el acto en la Catedral ofreció un homenaje “que esta región le debía”, ya que, en las palabras del arzobispo “está claro que Francisco es alguien que trasciende a la Iglesia Católica y que tiene un significado para todo el mundo. No podemos esperar a que ya no esté para ofrecerle este acto de reconocimiento”.

La participación del Gobernador, Axel Kicillof y los intendentes Julio Garro (La Plata), Fabián Cagliardi (Berisso) y Mario Secco (Ensenada) fueron puestas de relieve por el religioso en el inicio de la actividad, cuando pidió un aplauso a la concurrencia que tenía también en las primeras filas del templo a ministros y funcionarios de la Provincia y los municipios y la Universidad, entre otras entidades. Entre los jefes comunales se sumó también a Gonzalo Pelusso, de Magdalena.

A la vez, el arzobispo destacó la presencia de “legisladores de distintos partidos e incluso muchos trabajadores de organizaciones y movimientos sociales, que veo que han traído a la Virgen de Luján y a San Cayetano”, dijo en relación a las figuras que observaba desde el púlpito.

En ese tramo de la actividad, reflexionó que “en un momento me pareció un poco impertinente convocarlos para un acto de reconocimiento a Francisco. Tuve mis vacilaciones, pero a esta altura trasciende a la iglesia católica y tiene un significado para todo el mundo”, dijo.

Luego, puso como ejemplos de esa trascendencia, el interés expuesto por el Papa entre figuras de nivel global como el expresidente de Estados Unidos, Barak Obama, o el cantante Bono Box (U2), entre otros casos.

“A veces, nos quedamos en nuestras cositas y la figura de Francisco nos trasciende a todos”, dijo y remarcó sobre el “testimonio de enorme austeridad personal”, que se reflejan, según opinó en “gestos que hablan por si mismos”.

En ese sentido, sostuvo que cuando “invita a una vida austera habla con sus gestos”, dijo y añadió que “cuando habla de lo importante que es cada ser humano, lo muestra haciendo amistad con el diariero, con el portero, con cada uno como si fuera el único ser de la tierra”.

Luego, indicó que “aunque tengamos distintas visiones políticas o religiosas, no podemos ignorar que su mensaje social nos interpela a todos, nos invita a hacernos preguntas, nos convoca a no olvidar la enorme dignidad que tiene cada persona humana”.

La ceremonia tenía como propósito valorar las encíclicas del Papa. Con respecto a Laudato si’ explicó que “Francisco desde el comienzo manifestó su preocupación por la casa común” dijo y aclaró que “no es sólo una cuestión ecológica. Es una cuestión social porque afecta la vida humana, y especialmente a los más pobres”.

Luego, sintetizó el contenido de la encíclica “Fratelli tutti”, cuyos ejes son: “la apertura del amor a todos y la inviolable dignidad de cada persona humana”. Fernández explicó que “para Francisco estos dos temas sostienen toda la enseñanza social de la Iglesia sobre cualquier cuestión que se analice. Esta encíclica nos invita, también en nuestro país, a la cultura del encuentro y la amistad social”, señaló.

 

Papa

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE