
El PJ consiguió unirse y los libertarios apoyan a un ex comisario
El PJ consiguió unirse y los libertarios apoyan a un ex comisario
Elecciones 2025 en Provincia: todos los candidatos a legisladores, sección por sección
Con cortes y desvíos, ya está todo listo para la reinauguración del Pasaje Dardo Rocha
Al final, el PRO logró más espacios en el cierre con La Libertad Avanza
Tras los ruidos y las fuertes tensiones, se confirmaron los candidatos en La Plata
La Junta Electoral prorrogó el cierre de listas hasta el lunes
Los intendentes de Berisso y Ensenada van como testimoniales
Tragedia en La Plata: murió un hombre tras descompensarse cuando jugaba al fútbol
En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
Domingo soleado para disfrutar y juntarse por el Día de Amigo: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Picnic, bares y salidas al aire libre: La Plata celebra el Día del Amigo
Vacaciones de invierno: la cartelera de películas infantiles que habrá en los cines municipales
La agenda del domingo a puro fútbol: partidos, horarios y tv
El consumo creció por sectores, pero los hogares aún se siguen ajustando
Vacaciones gasoleras: opciones platenses para bolsillos ajustados
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo 20 de julio
Crece la sospecha de que una falla eléctrica inició el fuego en el depósito
Incertidumbre por la seguridad de los edificios linderos al incendio
El discreto festejo de cumpleaños que la China Suárez le hizo a su hija Rufina
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este domingo 20 de julio
Mirtha Legrand recibió en su mesa a una diva para hacer las pases y recuperar la amistad
Los doce pueblos escondidos que conserva uno de los destinos clásicos de Buenos Aires
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Natalia Kidd
Columnista de EFE
El índice S&P Merval de las acciones líderes de la Bolsa de Buenos Aires cerró 2022 con un desempeño sobresaliente, pese a la elevada inflación y otros desequilibrios macroeconómicos que persisten, las tensiones políticas en el país y una crisis global que ha golpeado a muchos mercados en el mundo.
El indicador acumuló en el año un alza del 142 por ciento, superando con creces las ganancias medidas en moneda local logradas en 2021, del 63 por ciento. “En contrapartida con lo que sucedió en la mayoría de las bolsas del mundo y a pesar de la incertidumbre política y económica, las acciones de las empresas del país operaron con fuertes alzas durante este año”, dijo Maximiliano Donzelli, jefe de Research de la firma IOL Invertironline.
El S&P Merval logró acumular en 2022 un rendimiento considerablemente superior a la suba del dólar financiero MEP, que fue de un 65,7 por ciento, y le ganó a la elevadísima inflación, que cerrará el año con un alza cercana al 95 por ciento.
Incluso midiendo el rendimiento del panel líder en dólares estadounidenses al tipo de cambio financiero MEP, el S&P Merval logró en 2022 un alza acumulada del 45,9 por ciento, un rendimiento no visto este año en otras plazas bursátiles del mundo. “Fue muy positivo, tanto respecto a los principales mercados del mundo como frente a la misma inflación argentina”, señaló Ariel Mamani, director ejecutivo de la firma Inverarg.
El S&P Merval, que concluye 2022 en niveles históricos (con un récord de 202.560,20 unidades el pasado miércoles), comenzó a crecer con fuerza entrado ya el segundo semestre, pero se disparó en las últimas semanas, de la mano de un clima más favorable para activos de mercados emergentes y de apuestas tácticas en el armado de carteras de cara a 2023 que buscan aprovechar los convenientes precios de los papeles argentinos.
LE PUEDE INTERESAR
“Janja”, más que una primera dama
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Más de la mitad de las acciones líderes de Argentina ofrecieron este año rendimientos superiores a la inflación doméstica.
Pero hubo un lote que realmente descolló: el de las empresas del sector energético, apalancadas por el alza mundial de los precios de los combustibles a partir de la guerra en Ucrania y por otros factores domésticos, como la subida de las tarifas de gas y electricidad,y los incentivos a la producción de hidrocarburos.
Las mayores ganancias acumuladas en 2022 fueron para las operadoras de gasoductos Transportadora de Gas del Sur (333 por ciento) y Transportadora de Gas del Norte (280 por ciento), la petrolera YPF (291 por ciento) y las eléctricas Transener (239 por ciento), Pampa Energía (166 por ciento), Edenor (165 por ciento) y Central Puerto (221 por ciento).
En particular, Mamani destacó a YPF y Transportadora de Gas del Sur, que “presentaron balances mejores de lo normal y anunciaron proyectos a futuro que hacen que el público inversor dirija el foco hacia estas empresas”.
A contramano fueron los bancos, muy expuestos al sector público y que tuvieron en general un pobre desempeño bursátil, incluso negativo en términos reales.
Pedro Siaba Serrate, jefe de Research & Strategy de la firma Portfolio Personal Inversiones, afirmóque “la mayoría de las empresas del sector financiero no lograron superar en rendimiento a la inflación, golpeadas por la crisis de la deuda en pesos” que eclosionó en junio-julio.
Mientras que las inversiones en renta variable tuvieron un año notable, las apuestas por los títulos públicos argentinos no lograron un saldo positivo, en parte por las expectativas de mayor devaluación del peso argentino y por los temores a una eventual reestructuración a futuro.
En los últimos meses la deuda argentina ha comenzado a recuperar algo de terreno, pero, aun así, concluye 2022 con un rendimiento acumulado real negativo. “Está cerrando el año en rojo a lo largo de la curva, exhibiendo una baja de 17,7 por ciento en el precio promedio ponderado de los bonos Globales y de 18,4 por ciento para los Bonares”, señaló Siaba Serrate.
No obstante, el comportamiento más reciente de los Globales argentinos, que “hilvanaron tres meses consecutivos de subas”, permite ser “más optimistas respecto al futuro”, afirmó el experto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí