
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Al final, el PRO logró más espacios en el cierre con La Libertad Avanza
Somos Buenos Aires pone en la cancha a dos intendentes de peso
Tras los ruidos y las fuertes tensiones, se confirmaron los candidatos en La Plata
Los intendentes de Berisso y Ensenada van como testimoniales
En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
Vacaciones gasoleras: opciones platenses para bolsillos ajustados
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Crece la sospecha de que una falla eléctrica inició el fuego en el depósito
Incertidumbre por la seguridad de los edificios linderos al incendio
Los doce pueblos escondidos que conserva uno de los destinos clásicos de Buenos Aires
El consumo creció por sectores, pero los hogares aún se siguen ajustando
Un cierre caótico, fracturas expuestas y alianzas sólo sostenidas por la necesidad
Dólar, hipotecas divisibles y crédito: ¿qué precios tendrán las propiedades?
Baja la pobreza infantil: qué dice el nuevo informe de Unicef
Convivir con la inseguridad: volvió a su hogar y se topó con ladrones
Old and New Guard: Charlize Theron, Kiki Layne y Uma Thurman deslumbran en Los Ángeles
Ya no alcanza con ir al gimnasio o hacer deporte: cada media hora el cuerpo pide moverse
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leandro Gabin
eleconomista.com.ar
¿Tiene chances electorales el Frente de Todos? Esa va a ser la pregunta del millón para el mercado financiero de cara al año electoral. La economía cierra el 2022 con un crecimiento estimado del 5% y cierta sensación de que se estabilizó desde el pico de la crisis.
La inflación sigue siendo para romper los Guinness (pero en descenso) y el gran talón de Aquiles para el oficialismo es la destrucción del poder adquisitivo del salario. Los ingresos pierden por un largo trecho contra la inflación y, medido en dólares, están en los niveles más bajos de las últimas décadas. ¿Massa puede revertir eso?
En el mercado nadie le cree a Economía por su estimación de inflación en 2023. El 60% que se puso en el Presupuesto está lejos del casi 100% que estiman los bancos (locales y de afuera) y consultoras.
El ministro se anotó el beneficio de la duda luego de unos meses de cierto descenso, aprovechando el colchón de precios que tienen varios formadores, para pedir un 4% de aumento mensual. Pero esa tregua tiene fecha de caducidad y el cumplimiento no es sostenible. Ya diciembre será un poco mayor al 4,9% de noviembre (se cree que más cerca del 5,5%). Sea como fuere, el Gobierno podrá evitar la trágica foto con una inflación anual de tres dígitos, pero no evitará el papelón de haber triplicado lo que prometió en el Presupuesto anterior.
Sea como fuere, la suerte política del oficialismo se juega en que la inflación del 2023 no se coma los salarios. A eso, se le suma el dólar que en su versión libre se despertó en diciembre. En la City hablan de que fue un movimiento de manual, un catch-up con la inflación (el blue cierra 20 puntos por debajo del aumento de precios este año) y que las tensiones electorales y la abundancia de pesos que se emitieron se encargará de tener al billete en el centro de la escena en 2023.
LE PUEDE INTERESAR
El humor impregnado en las redes
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Para Fernando Marull, el director de FMyA y ex funcionario de Economía durante el macrismo, el movimiento del dólar tendrá que ver con lo que suceda en las PASO. Habrá volatilidad previa, pero si la oposición asegura en la interna abierta que hará una buena elección, cree que el dólar llegará a las generales muy tranquilo incluso con la brecha bajando. Por el contrario, si el Frente de Todos se muestra competitivo, el mercado lo “castigará”.
De cualquier manera, la brecha consistente con la emisión monetaria y la economía es del 100%. Bajar considerablemente eso demandará mucho más que parches para que la economía llegue.
Pero en el mercado hay expectativa de que haya un cambio de rumbo en 2023. Juan Manuel Pazos, de TCG Valores (que tiene lazos con varios inversores del exterior), explicó que desde mitad de octubre hay algo más de interés con Argentina. “Hay 3 grandes focos de interés doméstico en Argentina: la perspectiva de un gobierno nuevo el año que viene, una percepción que desde que llegó Massa mejora la política económica, y que el gobierno consiguió U$S 20.000 millones en los últimos meses. Estas 3 cosas explican 40% de la mejora de los bonos argentinos”, dice Pazos.
Javier Timerman, socio de Adcap, sostiene que económica y financieramente estamos mejor que el año pasado (si bien hay más inflación) y que por lo menos no se escapan las reservas y se ha reducido el déficit fiscal. “Es un proceso, y la gente va a empezar a invertir cuando crea que el proceso político es un proceso de estabilidad, donde no continuamos con la guerra civil que hay en este momento entre la política y la economía”, explica.
Más allá de lo financiero, el crecimiento económico está en dudas para el año electoral. Eso golpeará al votante si se enfría demasiado la economía y, como se prevé, la inflación continúa picante. El mismo Banco Central lo dijo en sus “Objetivos y Planes 2023”.
“Se estima que la economía argentina continuará creciendo por tercer año consecutivo, a un ritmo menor que en 2022 dado que prácticamente todos los sectores alcanzaron sus niveles prepandemia. De esta manera, se espera que la economía alcance una expansión de 2% a precios constantes en 2023. No obstante, esta proyección podría verse condicionada por el riesgo asociado a la sequía que está afectando al sector agrícola y de la cual, por estar todavía en desarrollo, se desconoce su impacto pleno”, se ataja Miguel Pesce.
Se verá. La economía, más allá de cómo llegará, no será una economía para ganar elecciones. El Gobierno tiene una de las peores imágenes ante la sociedad que difícilmente pueda revertir.
Incluso, según Poliarquía, los “candidatos” del Frente de Todos no miden. Massa, que repite que no jugará a nada (y nadie le cree) tiene una imagen positiva de tan solo el 17% y Axel Kicillof del 5%. Se contraponen con el 58% de imagen positiva de Horacio Rodríguez Larreta o incluso el 50% de Patricia Bullrich.
Pareciera que ni siquiera el “salvador” Massa podría hacer competitivo al oficialismo como sueña el ahora ultra oficialista y ex Syngenta, Tony Aracre. La teoría del exempresario es que el objetivo “ambicioso y auspicioso” que se trazó el equipo económico de alcanzar una inflación mensual del 3% en abril es importante por el impacto en el poder adquisitivo del salario que tendría una desaceleración inflacionaria y su potencial correlato electoral. Esa la gran apuesta del kirchnerismo, una compleja y con altas chances de fracasar. ¿Puede el ministro? Quizás ya sea pedirle demasiado al bombero Massa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí