En los barrios llegan subas de hasta un 10% en los productos de almacén
Edición Impresa | 10 de Octubre de 2023 | 01:26

El último fin de semana las empresas mayoristas de distribución de alimentos de la Región “renovaron” las listas de precios, según señalaron en la Federación de Almaceneros de la Provincia de Buenos Aires. De ahí que en estos días las góndolas mostrarán aumentos y según se estimó podrán alcanzar hasta un 10 por ciento.
Uno de los rubros que expresó el impacto más fuerte es el de las bebidas sin alcohol, ya que la principal marca de gaseosas, que produce además aguas saborizadas, informó a través de su nueva lista de precios que los productos suben un 10 por ciento.
Así, la botella de 1.5 litro de agua mineral ronda ahora los 460 pesos, mientras que la de 2 litros, 500 pesos. En los envases más pequeños (por lo general de venta en quioscos), el de 500 ml está a 350 pesos, y el de 750 ml a 700 pesos.
Otra marca pero de la misma distribuidora, llevó al precio de la botella por 1.65 litro a 420 pesos, la de 2.25 litros a 455 pesos y la de 6.25 litros a 1.090 pesos.
Entre las aguas saborizadas, tanto para las azucaradas como las “light”, la de 300 ml, 250 pesos, la de 500 ml, 350 pesos; la de 1.5 litro, 560 pesos, y la de 2.25 litros, 680 pesos.
Otro de los alimentos demandados por los consumidores como las hamburguesas, las salchichas y los fiambres escalaron entre un 5 y un 8 por ciento. Las pastas frescas, según la marca, también, entre un 5 y un 8 por ciento.
”Están llegando los ajustes en la lista de precios un día sábado, cosa insólita”, comentó Ricardo Cuevas, vicepresidente de la Federación bonaerense de Almaceneros y con comercio en Berisso. “Los tres mayoristas de la Región están ajustando todos los valores”, añadió el comerciante.
Si bien no se están registrando mayores faltantes, Cuevas resaltó las dificultades para conseguir dulce de membrillo. “No se encuentra en ninguna de las mayoristas y si hay de alguna marca es a precios imposibles”.
También sufrieron un aumento en las últimas horas los edulcorantes. “De todas las marca”, aclaró el dirigente y estimó en un 10 por ciento el aumento.
Uno de los rubros con mayor impacto en los precios es el de las bebidas sin alcohol
Desde un súper de barrio de Los Hornos, uno de los socios del comercio, remarcó que sigue “aumentando todo” y que si bien en ese caso en las listas de alimentos no llegaron al 10 por ciento de reajuste en las últimas horas “hay incrementos del 9, 7 y 6 por ciento, según la mercadería”.
Lo que preocupa al sector, según añadió el supermercadista, es que esos índices en las subas “se producen quincenalmente, o sea que, que estaríamos entre un 15 y el 18 mensual”.
Con esos aumentos, el segmento de alimentos y bebidas de la canasta básica estaría superando por mucho la inflación mensual.
Los datos duros
Este jueves el Indec dará a conocer la inflación de septiembre. La última medición del índice de precios al consumidor fue la de agosto y dio 12,4 por ciento, y si bien se estima que resultará un poco más baja que ese índice se calcula que se mantendrá en dos dígitos. La variación anual acumulada sumó, hasta ese mes, 80, 2 por ciento.
Por su parte, la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires evaluó en un 12 por ciento el Índice de Precios al Consumidor de septiembre en la capital del país. El registro superó el de agosto, que había marcado 10,8 por ciento, y anotó el dato más alto en 11 años, cuando empezó a relevar el dato el organismo porteño.
En cambio, la Secretaría de Política Económica informó ayer que los precios a nivel consumidor subieron 1,3 por ciento en la última semana de septiembre, lo que muestra que, a pesar de seguir en “niveles muy elevados”, el “proceso de desaceleración es significativo”, señalaron en dicha repartición.
Acuerdo
El Mercado Central de La Plata puso en marcha un nuevo acuerdo para la venta minorista y mayorista a precios accesibles, que se extenderá hasta el viernes próximo, y que incluye productos frescos y envasados, carne vacuna, cerdo, pollo, pescado, verduras, frutas y bebidas y un descuento de 10 por ciento para los jubilados.
Situado en avenida la 520 y casi 115, el Mercado Central abre sus puertas para compras minoristas de martes a sábados de 8 a 16 y los domingos de 8 a 13, mientras que los lunes permanece cerrado.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE