Falleció el actor Aldo Pastur, tenía 74 años

Triste noticia. Aldo Pastur falleció este viernes a los 74 años. Así, el destacado actor que en el último tiempo formó parte de la obra Cita a ciegas, en el teatro El Método Kairós, fue un pilar de la televisión de los ‘80. 

Ahora, desde la Asociación Argentina de Actores se emitió un comunicado que se replicó en las distintas redes sociales: “Con gran tristeza despedimos a nuestro afiliado, el actor Aldo Pastur. Llevó adelante una prestigiosa e ininterrumpida trayectoria en el cine, teatro y televisión. Nuestras sentidas condolencias a sus seres queridos, acompañándolos en este duro momento”.

Vale destacar que, Pastur Inició su trayectoria en el mundo del entretenimiento trabajando detrás de cámaras, desempeñándose inicialmente como asistente de producción en el ámbito cinematográfico. Su debut en este sector fue en la destacada película La Mary, que contó con la actuación estelar de Susana Giménez y Carlos Monzón. 

Su primera incursión en la actuación fue con la serie “Aprender a vivir”, que originalmente comenzó como un unitario y posteriormente evolucionó a convertirse en una tira diaria. 

Otro recuerdo destacado es la participación en “Dulce Ana”, para Canal 9. En esta producción, tuve el honor de interpretar al hermano de Patricia Palmer, un personaje que se caracterizaba por su complejidad y audacia. En esta trama, eran hijos del personaje interpretado por Susana Campos, y, como él mismo destacara: “Fue un placer trabajar con ella”.

Asimismo, en su carrera actoral, tuvo la oportunidad de colaborar con actores de renombre como Rodolfo Ranni, Federico Luppi, Hilda Bernard, Nancy Dupláa, Agustina Cherri, Osvaldo Laport y Carina Zampini. De todos sus trabajos, uno que solía resaltar especialmente fue su experiencia en la novela “El precio del poder”, actuando junto a Rodolfo Bebán, al destacar la calidad y el interés que generaba dicho programa.

Además, cabe recordar que tuvo un papel relevante en la serie juvenil “Casi Ángeles”, interpretando a Francisco Arrechavalenta y compartiendo escenas con figuras como Lali Espósito, China Suarez, Peter Lanzani, Nicolás Vázquez, Emilia Attias y Gimena Accardi. Así, como él mismo definiría, llegaría a ser reconocido por el público más joven.

Finalmente, y respecto de la situación de la televisión argentina y el impacto de las novelas turcas que eclipsaron en cierta medida a la producción nacional, subrayaba la importancia de fomentar programas y películas argentinas, considerándolo un asunto cultural. Desde su perspectiva profesional, expresaba cierta nostalgia y preocupación por la disminución de oportunidades laborales en el ámbito local, concluyendo que es esencial valorar y apoyar la producción nacional.

Actor
Aldo
Fallecimiento

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE