Las enanas marrones, “laboratorios” para estudiar exoplanetas

Edición Impresa

Las enanas marrones se encuentran en “el límite” entre estrellas y planetas, de ahí que los astrónomos las utilicen como modelos para estudiar los segundos. Un equipo científico, gracias a observaciones del telescopio James Webb, ha escudriñado ahora uno de estos cuerpos celestes y ha medido el amoníaco de su atmósfera. La enana marrón se llama WISE J1828 y se encuentra a 32,5 años luz de la Tierra, en la constelación de Lyra, y el rastro del amoníaco encontrado podrá ser utilizado para estudiar cómo se forman los planetas gaseosos gigantes, dentro y fuera de nuestro sistema solar. Y es que enanas marrones y este tipo de planetas comparten propiedades y estructura de sus atmósferas, y los astrónomos utilizan modelos muy similares para entender ambos objetos celestes, según explicó David Barrado Navascués, primer autor del estudio, del Centro de Astrobiología, CAB (institución española).

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE