Nicaragua liberó y mandó a 222 opositores a EE UU
Edición Impresa | 10 de Febrero de 2023 | 02:46

WASHINGTON
Más de 200 opositores fueron liberados el jueves en Nicaragua por el gobierno de Daniel Ortega, privados de sus derechos políticos, despojados de su nacionalidad y “deportados” hacia EE UU.
El sorpresivo anuncio tuvo lugar en momentos en que Ortega enfrenta presiones debido al creciente autoritarismo de su gobierno.
Un tribunal de Managua confirmó la excarcelación y expulsión de los 222 opositores. El listado completo fue publicado luego por el gobierno.
Entre ellos se encuentran la exprecandidata presidencial Cristiana Chamorro y su hermano y exministro Pedro Joaquín Chamorro, así como otros políticos que pretendían desafiar a Ortega en los últimos comicios. Ambos son hijos de la exmandataria Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997).
También fueron liberados y expulsados a EE UU otros dos integrantes de la familia Chamorro ligados al diario La Prensa, que ahora se edita en internet en el exilio, y la excomandante guerrillera Dora María Téllez.
Funcionarios estadounidenses dijeron que permitirán a los prisioneros quedarse en el país por al menos dos años y les brindarán apoyo médico y legal.
“Estamos acá en la tierra de la libertad y estamos muy agradecidos”, declaró a periodistas uno de los prisioneros liberados, el economista y exprecandidato presidencial Juan Sebastián Chamorro, en el hotel al cual fue trasladado.
“Han sido 20 meses entre rejas, en una cárcel de máxima seguridad, totalmente incomunicado pero aquí estamos con la frente en alto”, indicó el sobrino político de Violeta Chamorro.
Los presos políticos nicaragüenses se enteraron de que habían sido excarcelados y expulsados a EE UU en las puertas del avión que los llevó desde Nicaragua al país norteamericano, y los hicieron firmar un documento aceptando el viaje, según reveló Chamorro.
“TRAIDORES A LA PATRIA”
El juez Octavio Rothschuh, presidente de una sala del Tribunal de Apelaciones de Managua, dijo que las 222 personas fueron “deportadas” por ser “traidores a la patria”.
La vicepresidenta y esposa de Ortega, Rosario Murillo, indicó a medios oficialistas que la decisión fue tomada “en ese interés supremo de nuestra patria de vivir en concordia, de vivir trabajando y prosperando desde la paz”.
Algunos nicaragüenses ven la liberación como una señal de buena voluntad hacia EE UU, que ha impuesto sanciones a Managua y saludó la medida. Otros estiman que es para quitarse de encima a los opositores presos.
El magistrado informó que todos fueron privados a perpetuidad de sus derechos políticos, y el gobierno les retirará la nacionalidad nicaragüense.
Por otra parte, el Parlamento integrado por partidarios de Ortega aprobó aayer una ley según la cual los “traidores a la patria pierden la calidad de nacional nicaragüense”. La norma requiere una segunda aprobación legislativa en el segundo semestre de este año, que se da por descontada.
Centenares de opositores fueron detenidos en Nicaragua en el contexto de la represión que siguió a las protestas que estallaron en 2018 contra Ortega, en el poder desde 2007 y reelegido sucesivamente en comicios cuestionados.
La noticia fue saludada por el gobierno de EE UU. El secretario de Estado, Antony Blinken, dijo que podría abrir el camino para más diálogo con Ortega.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE