Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |EN UN AÑO ELECTORAL

Un poco de oxígeno: canjearon deuda por $4,6 billones

El Gobierno logró una adhesión del 64% en el canje de la deuda pública en pesos que le permitió despejar vencimientos. Fuerte participación de bancos públicos y privados

Un poco de oxígeno: canjearon deuda por $4,6 billones

Sergio Massa lanzó el canje y logró una adhesión del 64% / Archvo

10 de Marzo de 2023 | 04:59
Edición impresa

Después de una reunión con distintas entidades financieras, el Gobierno logró una adhesión del 64% en el canje de la deuda en pesos que le permitió despejar vencimientos por más de $4,3 billones. Esto le permite al Gobierno liberar los compromisos en pleno año electoral.

Para los vencimientos de abril, mayo y junio el nivel de aceptación alcanzó el 61,5%, mientras que para los vencimientos de marzo (incluyendo la operación realizada en enero) la participación superó el 72%. De esta manera, el porcentaje de adhesión alcanzó el 64% de los títulos elegibles.

Entre los participantes más relevantes se encuentran el Banco Nación (BNA), el Banco Provincia (BAPRO), Galicia, Santander, Credicoop, Banco Ciudad e ICBC.

Antes de conocer el detalle de la adhesión al canje de deuda, en el Palacio de Hacienda estimaban que la participación tendría un piso de $3 billones de pesos, lo cual representaba despejar aproximadamente el 50% de todos los vencimientos previstos hasta junio.

Se trata de un objetivo central para el ministro de Economía, porque ayuda a descomprimir el horizonte financiero de los próximos tres meses. La idea que manejan en el equipo es despejar el camino hacia las elecciones presidenciales y llegar con la mayor tranquilidad posible a las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), programadas para el segundo fin de semana de agosto.

El endulzante que Massa le dio a los bancos -la posibilidad de que vendan los bonos al BCRA a precio de mercado- llevo a que las entidades decidieran acompañar el canje. Esas entidades recibirán nuevos bonos emitidos por el Tesoro con dos modalidades: el 80% de los nuevos títulos ajustarán por CER -inflación- y un 20% serán bonos duales, que brindarán cobertura ante un salto del tipo de cambio oficial.

Desde Juntos por el Cambio criticaron el canje porque, aseguran, genera a futuro (2024 y 2025), el riesgo de un salto inflacionario en caso de que los bancos le vendan sus bonos al Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Central deba emitir dinero para recomprar esos títulos.

“El mencionado canje les dará a los bancos una opción que ningún inversor tiene: un bono dual ajustable por devaluación e inflación -el mayor- y la posibilidad de vender todos los títulos al Banco Central en cualquier momento (”el put”). Esto implicaría un seguro de cambio para los bonistas (los bancos) y que la deuda local que vencía cada tres meses ahora “en la práctica” tenga vencimientos diarios. Todo ello extendido hasta 2024, indicó un comunicado de la alianza opositor.

“Esta acción supondrá un enorme riesgo para los argentinos, ya que podría desembocar en un salto inflacionario aún mayor al ya producido por este Gobierno, además de generar serios problemas a la gestión económica presente y futura”, cuestionaron. “Adicionalmente, esta intromisión constituye una violación a los principios de la ley de administración financiera y la propia carta orgánica del Banco Central”.

Pero en Economía ven la actual operación financiera como algo necesario para evitar correr cada 15 días atrás de vencimientos, que cada vez resultan más estresantes y costosos.

Los bonos que no sean canjeados por los bancos y aseguradoras, creen en el sector privado, serán refinanciados en próximas licitaciones de deuda. “Por una cuestión de plazos, los bancos estamos obligados a mantener liquidez de corto alcance. No podemos canjear todo”, explicaron fuentes del mercado.

Aun en el caso de una operación “exitosa” la lupa sobre la dinámica de la deuda en pesos continuará. Los financistas tienen en claro que el canje no resuelve el tema de la deuda en moneda local.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla