Máximo K. y otro dardo a Alberto F.: "Si alguien se enoja, vamos a elecciones y la sociedad define"

El jefe de La Cámpora, Máximo Kirchner, volvió a cuestionar esta tarde el acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) y envió un mensaje en medio de su interna con el presidente Alberto Fernández, al advertir que “si alguien se enoja” por la postura del kirchnerismo, entonces “hay que ir a elecciones y que la sociedad defina”.

El también titular del PJ bonaerense hizo estas declaraciones en la marcha de La Cámpora desde la exEsma hasta la Plaza de Mayo. “Aquellos que fuimos marcándole al Gobierno cuáles eran los problemas, el acuerdo con el FMI, tenemos que saber clavar los tacos en el piso y decir no. El acuerdo era malo y esto lo saben todos. Argentina tiene una curva de vencimientos por delante que agobia. Y si alguien se enoja, que se enoje, vamos a elecciones y la sociedad define”, sentenció.

El dirigente envió un mensaje al interior de la alianza oficialista y manifestó que “tenemos que saber clavar los tacos en el piso y decir que no” porque el acuerdo con el FMI “era malo y eso lo saben todos a lo largo y a lo ancho del país”.

Antes, recordó a Hebe de Bonafini en la marcha de La Cámpora a Plaza de Mayo por el 24M. "Era una compañera de fuerza única", afirmó y destacó el trabajo y la militancia que llevan adelante todos los organismos de Derechos Humanos. Además, convocó a que las personas se involucren en la militancia porque “la democracia vive con la gente adentro”.

"Hubo grandes avances y retrocesos hasta que Néstor (Kirchner) fue presidente, pero esa militancia va preparando las condiciones para que cuando estén las condiciones políticas se pueda avanzar de manera más rápida y más preparada", dijo.

El diputado también hizo énfasis sobre la "persecución judicial" a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada en diciembre del año pasado a seis años de prisión y a inhabilitación para ejercer cargos públicos.

"Ahora entendieron que sí tienen que proscribir, que no tiene que dejar ni que participe por las dudas. Se sabe de su potencia electoral. La compañera participó de tres fórmulas presidenciales y las tres ganaron", dijo Kirchner, luego de afirmar que entre 2016 y 2019 "el partido judicial y el macrismo" intentaron "desgastar y perseguir" a la exmandataria.

"Honrar a Néstor es bancar a Cristina" y "Luche y vuelve, Cristina Presidente", fueron algunos de los carteles que portaron los militantes durante los 14 kilómetros que separan ambos puntos de la ciudad de Buenos Aires.

Además del diputado Kirchner, encabezaron la movilización el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' De Pedro; el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque; el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla; la titular de la ANSES, Fernanda Raverta; la titular del Pami, Luana Volnovich; y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, entre otros.

También, participan la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario; la legisladora porteña Ofelia Fernández, la intendente de Quilmes, Mayra Mendoza; la subsecretaria de Análisis y Seguimiento Político Estratégico bonaerense, Victoria Donda; la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez; el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Matías Moreno; y los diputados nacionales del Frente de Todos, Leopoldo Moreau, Paula Pennaca, Juan Carlos Alderete, Federico Fagioli y Natalia Zaracho y la senadora nacional Juliana Di Tulio, entre otros.

Además, estuvieron en la marcha el exintendente de Merlo, Gustavo 'Tano' Menéndez y su hermana Karina Menéndez, actual intendenta de esa comuna; y los jefes comunales de Cañuelas, Mónica Fassi y de Pilar, Federico Achával.

En declaraciones a la prensa, De Pedro puso de relieve la importancia de la convocatoria, al señalar que "significa la reivindicación de una sociedad a las políticas de memoria, verdad y justicia para hacer una sociedad más justa. Es reivindicar los mejores valores de la sociedad".

"Nos produce alegría y emoción ver esta manifestación popular", dijo por su parte Larroque, aunque afirmó que "a 40 años de la recuperación de la democracia hay cosas oscuras que empañan este aniversario, como el no esclarecimiento del atentado a Cristina y la condena espuria que técnicamente proscribe a Cristina".

Máximo Kirchner

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE