Batacazo del PRO, que festejó en Neuquén con un histórico triunfo: Figueroa, nuevo gobernador
Edición Impresa | 17 de Abril de 2023 | 02:59

Minutos antes de las 20.30, Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta hicieron a un lado la interna que los enfrentó días atrás para unirse en los festejos por el triunfo de Rolando Figueroa en Neuquén. Con el 35.62% de los votos (y 99% del escrutinio), el candidato que contaba con el respaldo del expresidente y del mandatario porteño gobernará la provincia patagónica tras derrotar a Marcos Koopman, actual vicegobernador que cosechó el 33.12% de los sufragios con el Movimiento Popular Neuquino (MPN), el partido que desde 1962 y a lo largo de 61 años (exceptuando dictaduras) no había perdido una elección. Hasta anoche, cuando esa hegemonía fue interrumpida por Figueroa, exvicegobernador y actual diputado nacional del MPN al que venció.
Por eso Macri felicitó desde Twitter a Figueroa “por este histórico triunfo” y asimiló la victoria electoral a la consecución de la copa en el Mundial del Fútbol: “Como nos mostraron los muchachos de la Selección en Qatar, estoy más convencido que nunca de que estamos ante un cambio de era”, vaticinó.
En el primer gran domingo electoral del año, todos los ojos estaban puestos anoche en el duelo entre Koopman, del MPN, y Figueroa, el exMPN que era la esperanza de Macri para recuperar terreno y territorio en Neuquén, la provincia de la estratégica Vaca Muerta.
Allí gobierna desde 2015 Omar Gutiérrez, el actual presidente del MPN que como cumplió dos períodos no podía volver a presentarse. Por eso impulsó a su actual vicegobernador, Koopman.
El MPN supo mantenerse al margen de la grieta nacional. En el Congreso generó sus propios bloques, votó de manera independiente y en la provincia siempre le ganó a las dos grandes coaliciones nacionales.
Curiosamente, esta vez su mayor amenaza no venía ni el Frente de Todos ni de Juntos por el Cambio (JxC), sino del que fue vicegobernador de Gutiérrez entre 2015 y 2019, el electo Figueroa.
“Rolo”, como lo apodan, fue candidato del MPN en las elecciones legislativas de 2021, que ganó. Después del triunfo armó una lista propia y se presentó con el frente Comunidad, que contó con el apoyo del PRO.
Esa huida abrió una grieta dentro del MPN (porque algunos dirigentes se fueron con él), pero también en Juntos por el Cambio.
El candidato de consenso en JxC era el radical Pablo Cervi. Hasta que Macri intervino con su estrategia: llamó a “hacer lo necesario” para ganar Neuquén y pensó que para conseguir eso la mejor estrategia no era ir con un candidato propio de JxC sino aliarse a Figueroa (que también contó con el respaldo de un sector del PJ local) para derrotar con la hegemonía de 6 décadas del MPN.
Por eso el exmandatario envió a sus dirigentes provinciales del PRO a apoyar la lista de Figueroa y a esa estrategia se sumó Rodríguez Larreta, quien celebró anoche: “Después de 60 años vamos a cambiar Neuquén con transformaciones necesarias. Celebro el cambio de rumbo que eligieron los neuquinos. No tengo dudas de que es el camino a la transformación del país”, escribió en Twitter y aprovechó además para ponderar una de las particularidades de esta elección, como fue la utilización de la Boleta Única Electrónica por primera vez en todo el territorio.
La que no se sumó a la estrategia macrista en Neuquén fue Patricia Bullrich, que promovía la idea de que JxC no se rompa en ninguna provincia y por eso apoyó que el radical Pablo Cervi (que terminó cuarto) fuera con JxC como nombre. Aunque de todas maneras ayer se sumó con las felicitaciones a Figueroa.
El kirchnerismo, tercero
Por su parte, el kirchnerista Ramón Rioseco quedó en tercer lugar, con el 12,73 por ciento de los votos.
En cuarto lugar, con el 7,99 por ciento de los sufragios, se ubicó Carlos Eguía, exreferente de la Coalición Cívica que rompió con el partido de Elisa Carrió para competir con el apoyo del libertario Javier Milei.
El quinto lugar fue para el mencionado Cervi (JxC), con el 3,76 por ciento de los votos, seguido por Patricia Jure, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores - Unidad, que alcanzó el 3,26 por ciento.
En Neuquén, según se informó oficialmente, votó el 76,18% de las 546,166 personas habilitadas elegir, gobernador y vice, 35 diputados titulares y 18 suplentes, además de intendentes y concejales de 21 localidades. También, consejeros escolares, miembros de comisiones municipales y de fomento.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE