Los docentes también piden reabrir la paritaria

Edición Impresa

En las últimas horas, los gremios del sector docente se sumaron a otros sindicatos de la actividad estatal bonaerense en el pedido de reapertura de la paritaria con la finalidad de frenar el deterioro del salario por el proceso inflacionario.

Con esa finalidad se elevó el requerimiento al Ministerio de Trabajo bonaerense para convocar con urgencia la aplicación de la cláusula de seguimiento y revisión del acuerdo salarial del mes de febrero para esta primera mitad del 2023.

Los incrementos de precios por las condiciones inflacionarias de la economía impactaron “con dureza en el poder adquisitivo de los trabajadores y las trabajadoras docentes”, señalaron en el comunicado las entidades que nuclean a la docencia Provincial.

“Es por ello que los sindicatos integrantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) hemos realizado en el día de hoy (ayer) esta solicitud”, continuaron en el comunicado, enmarcado en el reconocimiento del cumplimiento que el gobierno bonaerense realiza “de forma efectiva y puntual” durante la aplicación de la cláusula de actualización y revisión del salario.

“Por la necesaria recuperación del poder adquisitivo de los y las docentes bonaerenses”, cerró el comunicado firmado por los gremios del Frente de Unidad Docente Bonaerense, compuesto por AMET, FEB, Sadop, Suteba y Udocba.

La semana pasada, uno de los gremios que nuclea a los estatales bonaerenses le solicitó al gobernador Axel Kicillof el adelanto del pago del incremento salarial previsto para el mes de julio.

A través de una carta dirigida al ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) planteó el “urgente llamado a la mesa de paritaria salarial, en la que puntualmente pueda acordarse el adelantamiento de la pauta establecida, para el mes de julio al mes de mayo”, al tiempo de reabrir “la negociación en el mes de julio” en función de la evolución que ha tenido la inflación.

El texto hace mención a que en el acuerdo alcanzado el 27 de febrero se fijó una cláusula de monitoreo, seguimiento y reapertura en caso de números fuera de las previsiones de esos días.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE