Campaña por la donación de leche materna

Edición Impresa

En el Día Mundial de Donación de Leche Humana, que se celebra hoy, el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires se expresó en apoyo esta práctica que consideró “altruista”.

Se expresó desde la entidad que “la leche humana es fundamental para las y los bebés recién nacidos porque les proporciona los nutrientes adecuados, además de estimular el sistema inmunitario y el crecimiento de bacterias buenas, conocidas como bifidobacterias; favorecer el neurodesarrollo; y reducir la prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles. De esta manera, se constituye en el mejor inicio de vida con enormes beneficios a corto, mediano y largo plazo”.

En esa linea, se indicó que “el consumo de leche humana es muy importante ya que se trata de un tejido vivo, que contiene nutrientes y componentes bio activos que se adaptan a las necesidades y al desarrollo de cada niño o niña, tanto sea recién nacido a término como pre término, e independientemente de la edad que tenga”, aseguró la licenciada en Nutrición (MP 528), María del Pilar Cancela Mourelle, matriculada en el Colegio de Nutricionistas de la Provincia.

En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud no sólo recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, sino también prolongada hasta los 2 años o más, junto a la incorporación de la alimentación complementaria. Por eso, el Colegio de Nutricionistas promueve no solo la lactancia materna sino también la donación de leche humana.

Esta acción solidaria se realiza a través de nueve Bancos de Leche Humana distribuidos en el país durante los últimos 15 años: dos en la provincia de Buenos Aires, ubicados en La Plata (Hospital San Martín) y Berazategui, y uno cada uno en Corrientes, Chaco, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Río Negro y ciudad de Buenos Aires.

Además, en territorio bonaerense se creó una red de donación de leche, integrada por centros de salud, hospitales y maternidades que actúan como centros de recolección, cuyo objetivo es promocionar la lactancia materna y fomentar la donación de leche humana.

Un banco de leche materna es un servicio especializado, responsable por la promoción, protección y apoyo a la lactancia materna. Realiza actividades de recolección del excedente de leche de la madre que amamanta, la procesa, controla su calidad, la clasifica, conserva y distribuye.

De esta manera ayudan a salvar la vida de bebés prematuros que no pueden ser amamantados por su propia madre. También se investiga y se desarrolla tecnología e información aplicada a la educación.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE