
Enmarañado, entre sogas, pasadizos y niveles, así lucía el interior del teatro princesa con “Maluco” / Archivo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A once años de su muerte, la obra cumbre de Quico García tendrá mañana una proyección especial en la sede Fonseca de la FDA
Enmarañado, entre sogas, pasadizos y niveles, así lucía el interior del teatro princesa con “Maluco” / Archivo
El 29 de abril se cumplieron once años de la muerte de Quico García y en su homenaje volverá a proyectarse “Maluco”, producción cumbre de su obra pero también de la escena teatral platense, y de la que este año se cumplen 30 años de su estreno.
Con varias temporadas a sala llena, “Maluco” se estrenó en 1993 y fue la pieza que impulsó la refundación del Teatro Princesa gracias a la gesta de su incondicional grupo, La Hermandad del Princesa.
El histórico edificio de diagonal 74 entre 3 y 4 yacía hacía varios años en la humedad del abandono, una triste y similar postal a la que luce hoy en día. Sin embargo, a García, un inquebrantable, poco le importó su deteriorado estado y lo compró.
“Lo compró para hacer una obra”, destaca Beatriz Catani, su compañera de vida y socia creativa, incansable en mantener el legado artístico de García quien, en aquel entonces, incursionaba en un género hoy popularizado: el site specific.
“Casi desde los escombros crearon un espacio-sala de aproximadamente 300 metros cuadrados (casi todo el interior del teatro), con distintas alturas, pasadizos, aéreos, columpios y sogas”, recuerda Catani algunas de las características de aquel proyecto “renovador y desafiante” que los integrantes de La Hermandad del Princesa “transformaron en una expedición” más que en una simple obra de teatro, “por el deseo y la esperanza de ir más allá”.
Basada en la novela de Napoleón Baccino Ponce de León, que Quico leyó cuando se rehabilitaba de un problema cardíaco, el título de la obra completa es “sugestivo”, advierte Catani: “Maluco, la novela de los descubridores”. Para la dramaturga y directora local, ése fue el espíritu de aquella puesta de García que narra el viaje de Magallanes (en el siglo XVI) bajo la forma de una carta dirigida al emperador Carlos V por un ficticio bufón (de la flota del descubridor) que va dando una versión de los hechos distinta de la oficial con diversos juegos y signos paródicos para desprestigiar el discurso histórico hegemónico.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. “Débil pero bien”: lejos de la tevé, Mirtha se recupera en su casa
LE PUEDE INTERESAR
El paro de los guionistas podría extenderse y jaquea Hollywood
Con “Maluco”, en 1993, se refundó el teatro princesa / Archivo
Catani sostiene que Quico se obsesionó tanto con esa novela que se le hizo carne. “Hacer ‘Maluco’ se volvió una empresa, una gesta, un viaje de descubrimiento”, revela. Y algo de eso escribía en estas páginas en 1993 el respetado periodista Lalo Panceira a propósito de su estreno: “Se ha dado ese maravilloso doble juego de la realidad y de ficción. Ellos mismos, al montar Maluco, iniciaron el viaje del don Hernando de la obra. ¿Qué es Maluco? La historia de una marino que sabe que viajando al Oeste, arribará de nuevo al punto de partida, llegando desde el Este y que en el medio se topará con un nuevo Continente, al que podrá bordear porque tiene la certeza de que existe un paso. No lo ha visto, no figura en las cartas marinas. Lo sabe. Maluco es su utopía y sabe que es real. No le importará llegar, porque viajar hacia Maluco es lo importante”, elogiaba.
De aquella producción -que se destacaba por el uso de máscaras, muñecos y un vestuario y maquillaje expresionista- se recuerda la entrega física de jóvenes actores que “recibían entrenamiento vocal y físico para poder sostener los casi 90 minutos que duraba la función” recorriendo los recovecos de un teatro desvencijado pero encantador.
Con las actuaciones de Rodolfo Baldivares, Julián Bertoldi, Cora Ceppi, Adrián Di Bastiano, Daniel Gismondi, Ricardo Ibarlin, Silvia Luna Leiva y Javier Pierella, el elenco también incluía a los recordados Martín Dhroso, Alicia Durán y Julieta Vallina, que esta semana hubiera cumplido años: en sus charlas con Catani, Quico solía destacar su “brillo especial”.
Así, como un homenaje para los y las que ya no están, también servirá este regreso audiovisual de “Maluco” con una función gratuita que será mañana a las 18 en el auditorio Gleyzer de la sede Fonseca de la Facultad de Artes, diagonal 78 esquina 62.
Quico García compró el Princesa para hacer una obra, “Maluco”, con la que se refundó el teatro
Una presentación, auspiciada por el Departamento de Artes Audiovisuales y otras cátedras, en el año en el que se cumplen 30 de la reapertura de la carrera cerrada durante la última dictadura militar; una gesta en la que mucho tuvo que ver el cineasta, docente y crítico Carlos Vallina -padre de Julieta- y en la que también participó García, egresado de esa facultad.
Por todos estos motivos es que la proyección de “Maluco” será tan especial.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1250
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí