Habrá carteles en los clubes de La Plata contra la violencia

Las instituciones deberán hacer visibles mensajes para evitar la presión de los adultos hacia las chicas y los chicos deportistas

Edición Impresa

De acuerdo a una ley de reciente promulgación en la Provincia, los clubes bonaerenses deberán exhibir carteles que expresen la importancia de no generar presión a las infancias en las actividades deportivas.

El objetivo de la iniciativa es que niñas, niños y adolescentes puedan participar de distintas prácticas deportivas sin sentirse presionados por los adultos. Es que se ha registrado en muchas oportunidades como los menores son insultados y agredidos a raíz de su desempeño deportivo. Incluso esas situaciones derivaron en ocasiones en verdaderas batallas campales.

En ese contexto de violencia explícita, el deporte pierde uno de sus grandes valores como es la posibilidad de que los niños y adolescentes realicen actividades grupales en un contexto de camaradería y respeto. No solo se trata de poner en valor los beneficios de las prácticas para la salud, sino la buena convivencia de los grupos.

De acuerdo a lo que se informó, las entidades deportivas públicas y privadas de la provincia de Buenos Aires tendrán la obligación de exhibir cartelería o folletería, con mensajes sobre la importancia de no generar presión por parte de los padres en los niños, niñas y adolescentes. Es que desde ayer el gobierno bonaerense oficializó la norma que avanza en ese sentido.

La Ley 15.424 publicada ayer en el Boletín Oficial bonaerense indica que las entidades alcanzadas por la norma son “todas aquellas que tengan por objeto principal la práctica, desarrollo, organización o representación del deporte o de alguna de sus modalidades”.

También precisa que la cartelería deberá estar exhibida en los lugares físicos donde se practica y se desarrolla la actividad deportiva, colocándose en sitios de fácil visibilidad y estar escritos de forma clara y accesible para personas con discapacidad.

Los carteles deben resaltar la importancia de no generar presión por parte de las familias en niños, niñas y adolescentes. Como ejemplos de los mensajes podrá leerse: “no me grites” o “jugar es cosa de chicos”, entre otros.

El organismo que actúe como autoridad de aplicación de la Ley -que deberá ser definido- será el encargado de repartir los carteles y folletos.

La Ley fue aprobada por le Legislatura provincial el pasado 12 de abril.

“Hay gente que es problemática”

En relación al tema, Alberto Alba, presidente de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas de La Plata, entidad que agrupa a más de 400 asociaciones vecinales y clubes de barrio en la ciudad, señaló que no estaban al tanto allí del trámite de la nueva ley, pero aclaró que lo que se dispuso en la normativa es parte de la tarea cotidiana.

“Los clubes se ocupan mucho de ese tema con los chicos. Si alguien presiona o tiene mal comportamiento, no lo dejan entrar al partido”, indicó el dirigente.

No obstante, evaluó que ese tipo de orientación del trabajo, “al estar respaldado por una Ley va a tener mucho más efecto”.

El dirigente subrayó que el de las presiones y la violencia que se expresa en los campos de entrenamiento y partidos, es tema es complejo, que exige una mirada permanente. Los casos extremos, como las agresiones a deportistas y árbitros están a la orden del día.

“Hay personas que no entienden razones, pero como hay derecho de admisión se les ha impedido la entrada. Cuando veíamos situaciones de esas características llamábamos a los padres y le decíamos que los chicos deben estar tranquilos. Se les debe inculcar que el adversario no es un enemigo”, indicó Alba.

 

clubes
carteles
la plata
violencia

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE