Batacazo de JxC en San Luis, que venció a los Rodríguez Saá: en Tucumán, el PJ
Edición Impresa | 12 de Junio de 2023 | 02:31

Con triunfos cómodos en las PASO de Mendoza y en las legislativas de Corrientes, Juntos por el Cambio daba el batacazo en las elecciones provinciales de San Luis, para terminar así con 40 años de hegemonía no solo del peronismo sino de los Rodríguez Saá en un distrito que desde el regreso de la democracia fue dominado por esa familia. No podía, sin embargo, en Tucumán, donde el peronismo continuará gobernando por otros cuatro años.
En un escrutinio no apto para cardíacos, la sorpresa puntana la daba el opositor Claudio Poggi, de Cambia San Luis, que con el 33,64% de las mesas escrutadas al cierre de esta edición sacaba el 54,77% de los votos contra el 43,72% del oficialista Jorge Fernández, de Unión por San Luis e impulsado por el gobernador Alberto Rodríguez Saá. Para el recuento, ambos candidatos sumaron los votos de los otros postulantes de su sector, ya que aquí rige la ley de Lemas.
Lo curioso en San Luis fue que, por primera vez desde 1983, no estuvo en las boletas ninguno de los hermanos Rodríguez Saá (hoy enfrentados y que hasta aquí se alternaron sucesivamente en el poder).
Alberto Rodríguez Saá, el gobernador saliente, no podía ser reelecto y designó en su lugar a Fernández, exintendente de Tilisarao, un pequeño poblado de unos 12 mil habitantes, y también exministro de la Corte local. Su hermano, Adolfo, dejó el PJ para saltar a Cambia San Luis y apoyar la candidatura de Poggi, exaliado de los Rodríguez Saá, y el único apellido que alternó en la gobernación con los hermanos entre 2011 y 2015.
“Felicitaciones, sos el nuevo gobernador”, celebró Adolfo Rodríguez apenas llegó al búnker de Poggi, que esperaba para los festejos a dirigentes nacionales de JxC como el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; el senador Martín Lousteau; la fundadora del Partido GEN, Margarita Stolbizer y al diputado de Avanza Libertad, José Luis Espert.
El peronismo salvó la ropa en Tucumán
Otro era el resultado en Tucumán, donde el peronismo arrasaba y renovaba por otros cuatro años, en medio de una elección que se desarrolló accidentadamente, con demoras en la apertura de mesas y denuncias opositoras por “fraude” y “compra de votos”, entre otras irregularidades.
El nuevo gobernador será Osvaldo Jaldo, que -con el 41.43% del escrutinio- se imponía en las urnas con el 57.89% de los votos, relegando a un lejano segundo lugar a Juntos por el cambio, que obtenía el 33.01% con la fórmula integrada por el radical Roberto Sánchez y el larretista Germán Alfaro. Mucho más atrás quedaba Ricardo Bussi, el hijo del represor Antonio Bussi que llegó como un aliado de Javier Milei y cosechaba apenas el 3.74%.
El triunfo de Jaldo fue capitalizado por el aspirante a la presidencia Eduardo “Wado” de Pedro y por el presidente, Alberto Fernández, que lo felicitó en Twitter entre críticas a la Corte Suprema, que el pasado 14 de mayo suspendió los comicios en Tucumán porque la oposición impugnó la candidatura a vicegobernador de Juan Manzur, entendiendo que su postulación no respetaba la alternancia reglamentada en la Constitución provincial.
Manzur fue vicegobernador entre 2007 y 2015, gobernador entre 2015 y 2023 y quería postularse a Vice de nuevo acompañando a Jaldo, que es el actual vicegobernador.
Entonces, la Corte dictó una medida cautelar para decidir si podía postularse Manzur, pero el exjefe de gabinete se bajó antes de que el máximo tribunal se expidiera.
El que fue en lugar de Manzur como candidato a Vice de Jaldo fue Miguel Acevedo, actual ministro del interior de Tucumán.
Con todo, el armador de la maniobra para sacar a Manzur de la cancha fue Germán Alfaro, líder del PRO en Tucumán y hombre de Horacio Rodriguez Larreta que se había lanzado como candidato a gobernador, pero después tuvo que confrontar con Roberto Sanchez, candidato de los radicales.
En medio de la interna opositora, la fórmula quedó conformada con Sánchez como candidato a gobernador y Alfaro como candidato a Vice.
A esta pelea entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio se le sumó Ricardo Bussi, hijo del militar y exgobernador tucumano Antonio Bussi que, como se dijo, hizo una muy floja performance con la venta libre de armas como parte de su plataforma de campaña.
En Tucumán votó el 85.5 % de los 1.309.648 ciudadanos habilitados para elegir, además de gobernador y vicegobernador, 49 legisladores provinciales y 25 suplentes (19 por la capital, 18 de la zona oeste y 12, del este), 19 intendentes, 184 concejales y 93 comisionados comunales.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE