El dólar blue subió en medio de allanamientos a financieras por "maniobras fraudulentas"
| 10 de Julio de 2023 | 16:17

El dólar blue arrancó la semana en alza, en medio de operativos en la City porteña por posibles "maniobras fraudulentas" en el mercado cambiario. De esta forma, el paralelo cerró el día a $495, lo que significa un alza de $3 respecto del último cierre.
En ese marco es que personal de la Dirección General de Aduanas, junto con la Policía Federal, llevó a cabo este mediodía un fuerte operativo en el que allanó bancos y financieras del microcentro porteño por una investigación que apunta a maniobras fraudulentas en el mercado cambiario. Según indican las fuentes, personas físicas y sociedades se habrían encargado de burlar el sistema de autorización de importaciones para la compra de dólar oficial para luego girarlos al exterior.
El personal a cargo del procedimiento realizó 23 allanamientos y detuvo a un falso contador de Mar del Plata y a un empleado infiel de una entidad bancaria que no fue revelada. Estos habrían adulterado las SIMIs, las anteriores herramientas para importar, y ofrecerían sus servicios a empresas truchas. Según la denuncia, a través de esto, esas compañías se hacían en el exterior, en cuentas en Miami, Estados Unidos, de US$5,5 millones, sin importar nada.
El operativo se llevó a cabo tras una orden judicial de parte de un juez en lo penal económico. Así, los agentes se encargaron de los allanamientos por la investigación en las que están involucradas 30 empresas.
El personal ingresó a las sucursales de BBVA Argentina, Galicia y Supervielle. Además, también concurrieron a otras entidades públicas. En el caso interviene el Juzgado en lo penal económico número 9 a cargo de Javier López Biscayart.
En lo referido al mercado de divisas, el dólar minorista cerró a $275,80, con una suba de $1,42 respecto del viernes, último día hábil.
Por su parte, el denominado dólar "blue" o informal se negoció con un incremento de tres pesos, a $495 por unidad.
También, en el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) baja 0,5%, a $514,15; mientras que el MEP sube 0,8%, a $488,45, en el tramo final de la rueda.
En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó con un aumento de $1,50 respecto al cierre previo, en $262,50.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $358,54 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $455,07.
El dólar destinado al turismo en el exterior -y que cuenta con una alícuota de 45%- se ubicó en $482,65, mientras que para compras superiores a 300 dólares -y que posee un impuesto adicional de 25%-, se ubicó en $551,60.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE