El mandato de Elon Musk: ¿conflicto de intereses?

Edición Impresa

Matt O`Brien y tom Krisher

Elon Musk afirma que él y Trump tienen el “mandato para eliminar” regulaciones. Al elegir al multimillonario como “nuestro recortador de costos” para el gobierno de Estados Unidos, el Donald Trump no será el primer mandatario estadounidense en darle poder a un magnate empresarial para buscar la manera de reducir drásticamente las regulaciones federales. El presidente Ronald Reagan nombró a J. Peter Grace para encabezar una comisión de reducción de costos burocráticos en 1982. Sin embargo, el magnate de la industria química tenía menos conflictos de interés de los que actualmente enfrenta el hombre más rico del mundo.

SpaceX, una de las compañías de Musk, tiene contratos por miles de millones de dólares con la NASA. Es el director general de Tesla, una empresa de automóviles eléctricos que recibe incentivos fiscales del gobierno y está sujeta a normas de seguridad automotriz. Su plataforma de redes sociales X, la startup de inteligencia artificial xAI, el fabricante de implantes cerebrales Neuralink y la compañía de construcción de túneles Boring se entrelazan todas de alguna manera con el gobierno federal.

“Hay conflictos directos entre sus negocios y los intereses del gobierno”, señaló Ann Skeet, directora de ética de liderazgo en el Centro Markkula de la Universidad de Santa Clara. “Ahora (Musk) se encuentra en una posición en la que puede tratar de obtener beneficios para esas empresas”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE