Junín: se derrumban las chances de una conexión aéreo comercial con Aeroparque

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, había dado esperanzas de que Junín pueda tener conexión aéreo comercial con Aeroparque. Sin embargo, Francisco Errecart, CEO Humming  Airways, confirmó que la empresa aeronáutica utilizará “otra triangulación”.

A partir de la noticia del retorno de vuelos de conexión entre Tandil y Olavarría con Buenos Aires, a través del Aeroparque Jorge Newbery, se generó la ilusión de que ello también sucediera con Junín y Venado Tuerto. Pero pronto esa expectativa se derrumbó, debido a las condiciones en que se encuentra el Aeródromo Juninense.

Las expectativas de que se llevara a cabo, duró dos semanas. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger expresó públicamente la posibilidad pero Francisco Errecart, CEO Humming  Airways, confirmó rápidamente la negativa. 

Según informa el medio “Democracia”, nunca se contempló que la pista del Aeródromo necesita de “un balizamiento y una puesta a punto de las instalaciones”, para poder llevar a cabo los vuelos que en un periodo corto de tiempo realizará dos rutas aéreas: Aeroparque -Tandil, con escala en Olavarría, y Aeroparque- Villa María (Desplazando a Junín), con parada previa a Venado Tuerto.

Errecart dijo que “Junín tuvo que bajarse por las condiciones operativas de la pista e infraestructura. Por eso terminamos triangulándola con Venado Tuerto y Villa María”. Además agregó: “Esos son los primeros destinos con los que vamos a arrancar (junto a Tandil y Olavarría), la necesidad está desde hace años”. 

El proyecto Humming Airways presenta la idea de ser 100%  financiada por la iniciativa privada y no depender de subsidios. Errecart respecto al financiamiento comenta que “por un lado en cuanto a la preventa de pasajes organizamos con cámaras  empresariales y asociaciones industriales para que nos den una mano. Por otro lado, se encuentran los vuelos privados que organizamos dentro de la empresa y estamos en contacto con otras empresas también”.

En cuanto al aeródromo de Junín por el momento es inviable. Valeria Arata, subsecretaria de Transporte Aéreo y Fluvial de la provincia de Buenos Aires, explicó que “no solo se necesita el balizamiento, también se necesitan controles de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA)”. 

Actualmente la pista se utiliza de forma diurna. Para que pueda funcionar un servicio de pasajeros se necesita además de los controles de la EANA, “un servicio de recarga de combustible, personal de aeronáutica para el control de pasajeros, instalaciones de recepción, espera y baños”.

El periodista Carlos Antúnez Clerc especializado en aviación, señaló que “Humming Airways es una empresa en gestación, con una estructura bastante interesante. Tiene una capacidad de 13 pasajeros aproximadamente”. Por último agrega que “la pista de Junín tiene un sistema que, si bien no es de aterrizaje por instrumento, tiene la posibilidad de operar con instrumental. Bor, es uno de los más comunes y Junín lo tiene. Además tiene un ancho de pista de 30 metros”.

junín vuelos

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE